El secretario general del PS, Camilo Escalona, dijo que incluso avanzaron en "algo inesperado: que hay varias comunas en las que tenemos acuerdo". Desde las colectividades esperan zanjar el pacto la primera semana de abril.
12 mar 2024 06:26 PM
El secretario general del PS, Camilo Escalona, dijo que incluso avanzaron en "algo inesperado: que hay varias comunas en las que tenemos acuerdo". Desde las colectividades esperan zanjar el pacto la primera semana de abril.
Si bien anteriormente el vicepresidente del Senado fue partidario de que su partido entrara al gobierno, hoy reconoce que no tienen nada que hacer ahí. Como futuro integrante de la directiva decé, su prioridad es reforzar la identidad de la colectividad y apostar por crecer en las municipales.
En la misiva, el postulante apuntó el apoyo a la reelección del actual gobernador, Claudio Orrego, que han manifestado algunos personeros de la DC, como el motivo principal para abandonar la carrera.
Sobre repetir esta misma estrategia electoral en las presidenciales, señaló que ”aquí en el mundo progresista hay dos proyectos, uno que apunta a polarizar y el nuestro, que quiere lograr grandes acuerdos para las transformaciones sociales. En la medida que sinceramos esto y nos ponemos de acuerdo en que eso se exprese en un futuro en primarias presidenciales distintas, eso ayuda a transparentar la conversación en la elección municipal”.
El gobernador se juntó a comer con los seis jefes comunales democratacristianos de la Región Metropolitana, que buscaban convencerlo de que compita a través de un cupo del partido.
El gobernador sostuvo ayer por la tarde un encuentro con la directiva del Partido Socialista. Ahí transparentó su intención de representar a las 11 colectividades -del PC a la DC- en lugar de competir a través del cupo de uno de ellos. Su postura causó sorpresa en la Decé, colectividad que le había ofrecido el espacio.
El exdiputado se inscribió como precandidato en la región que hoy gobierna el socialista Pablo Silva. Así, O'Higgins se suma a la larga lista de territorios en que el oficialismo -y la DC- ponen a prueba el criterio de "el que tiene, mantiene".
Una delegación de parlamentarios chilenos, que van desde Vlado Mirosevic hasta Pamela Jiles, se reunió este lunes con el líder de la sede legislativa del país europeo. Este martes, además, sostendrán una reunión con el mandatario croata, Zoran Milanović.
Tras una reunión en la sede del Partido Socialista, timoneles como Alberto Undurraga (DC), Lautaro Carmona (PC) y Diego Vela (RD) coincidieron en que no se ha avanzado en el mecanismo específico, ya sea la opción de “el que tiene, mantiene” o primarias.
Tras la muerte de Mariano Ruiz-Esquide, el abogado y periodista considera que la declaración en contra del Golpe de Estado que él firmó junto a otros 12 militantes de la falange se mantiene con "plena validez". Aunque admite que algunas de las instituciones del Estado funcionan con "poco prestigio entre la ciudadanía", ve poco probable que se genere un quiebre democrático como el del 73.
El exparlamentario, junto a otros doce militantes del Partido Demócrata Cristiano, firmó una declaración pública de rechazo al golpe militar, cuando la colectividad a la que pertenecían adhería públicamente al régimen.
El timonel de la DC también tuvo palabras para el anuncio de Irací Hassler (PC) para ir por la reelección en Santiago. “No sabemos cuales van a ser los mecanismos. Sabemos que el PS ha manifestado un interés en esa comuna (...) Lo que es claro es que nosotros vamos a apoyar a quien resulte ser el o la candidata del pacto y entendemos que en el caso de Santiago, hay una disputa entre esos partidos”, contestó.
El exsenador fue parte de los 13 militantes de la Democracia Cristiana que el 13 de septiembre de 1973 firmaron una declaración pública de rechazo al golpe militar.
Este lunes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, formalizó el acuerdo con la DC, el PDG y Demócratas para dividir la cotización adicional, en un 3% para cuentas individuales y el otro 3% para un fondo solidario. Desde la oposición acusan que el gobierno no acogió sus propuestas y que pasará "aplanadora" en la votación.
Este lunes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, formalizó el pacto con fuerzas como la DC, el PDG y Demócratas para dividir la cotización adicional, en un 3% para cuentas individuales y el otro 3% para un fondo solidario.