Estudio “Democracia o populismo: tendencias de Asuntos Públicos 2023″ determinó las principales tendencias en la materia.
21 feb 2023 05:00 AM
Estudio “Democracia o populismo: tendencias de Asuntos Públicos 2023″ determinó las principales tendencias en la materia.
Después de casi dos meses de protestas, al menos 58 muertos y un Congreso que no logra aprobar el adelanto de elecciones que piden los manifestantes, el académico de la Universidad del Pacífico es pesimista. Asegura que la presidencia de Dina Boluarte “es una desgracia” y que a los legisladores “no les importa lo que la ciudadanía desee”.
El politólogo estadounidense aborda las dificultades para gobernar y la importancia del terreno de lo común. “Lo primero que hay que hacer es no empeorar la situación”, dice. Además, se refiere a la relevancia de los partidos políticos y entrega un duro diagnóstico de lo que está pasando en su país: “Cuando hay una enfermedad en la democracia, Estados Unidos se enferma primero”.
El año pasado, Chile y España fueron los únicos países que retrocedieron de democracias “plenas” a “defectuosas” en el índice. La publicación explica la variación en 12 meses, por una reducción de la polarización en el país, vinculando eso a un acercamiento del Presidente Gabriel Boric al centro, tras el rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional.
Moisés Naím, uno de los columnistas más leídos en idioma español, viaja hace 32 años a Davos para participar del foro que congrega a jefes de Estado, empresarios y ejecutivos de las empresas más importantes del mundo. En la pequeña ciudad de las montañas suizas, el autor de "La revancha de los poderosos" conversó con La Tercera sobre lo que la cita 2023 va dejando en limpio, y su mirada de Latinoamérica y Chile en el contexto global.
El lingüista, filósofo y académico norteamericano se presentó en Congreso Futuro, donde cuestionó la legitimidad de las instituciones que, dijo, nos están llevando al suicidio.
La autora de Magníficos Rebeldes -que narra la aventura filosófica de un grupo de jóvenes que dio lugar al Romanticismo- plantea en esta entrevista con La Tercera que “el yo fuerte y libre siempre viene con su gemelo, que es la obligación moral”. Además, aborda la importancia de la naturaleza, alerta sobre el cambio climático y el deterioro de la democracia.
El lingüista, filósofo y académico norteamericano se presentará en la próxima edición de Congreso Futuro: Sin Límite Real.
"Sus palabras de acercamiento, sus supuestos cambios de rumbo, al incluir a miembros del socialismo democrático en su gobierno, es sólo un medio para ganar tiempo suficiente para desarrollar su plan de implantar en Chile un gobierno autoritario de izquierda, que significará el fin de la libertad de la que gozamos todos los chilenos. Por algo su propia coalición habla de los otros como “socialismo democrático”, evidenciando que ellos ¡no creen en la democracia!"
“Hoy lo que va en contra de las leyes naturales, es ser joven, disfrutar las libertades y las conquistas de siglos de lucha sin asumir la responsabilidad de defender la democracia que lo sostiene”, aseguró la expresidenta.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, aseguró que el objetivo del organismo es asistir a los peruanos en la defensa de sus instituciones democráticas y ayudarlos a que ellos mismos encuentren una solución a sus dificultades.
El mandatario peruano expresó en Twitter que “he recibido al Grupo de Alto Nivel de la @OEA_oficial para que conozcan lo que sucede en el Perú y cómo algunos sectores quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear una gestión enfocada en trabajar por el progreso e igualdad para todos”.