Etiqueta: Democracia
En entrevista con La Tercera, el exmandatario boliviano abogó por el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Chile, señalando que “no podemos perder más el tiempo”. Además de referirse a la lucha de poder entre el Presidente Luis Arce y Evo Morales, aludió al proceso constituyente en nuestro país. “Sin lugar a dudas que el primer proyecto no era bueno”, sostuvo.
La convocatoria coincide también con el 34º aniversario de las primeras elecciones multipartidistas celebradas en Polonia en 1989 tras décadas de régimen comunista.
Autor de "La Inteligencia Artificial o el Desafío del Siglo XXI", el pensador francés plantea que la IA es una revolución que genera dudas sobre el futuro de la autonomía individual. “No es la raza humana lo que está en peligro, sino la figura humana, en tanto dotada de la facultad de juzgar y de actuar libremente y a conciencia", dice.
En esta entrevista con La Tercera, el autor de "Degenerations of democracy" plantea que la democracia “es un proceso, no es solo un conjunto de reglas”. Así, sostiene que las democracias “son siempre incompletas, nunca perfectas y los ciudadanos deben tratar de mejorarlas”.
Según el director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo y contacto nacional de Transparencia Internacional de Ecuador, "el escenario se abre incluso para un posible retorno del correísmo a la Presidencia", según dijo a La Tercera.
Según el Instituto Variedades de la Democracia (V-Dem), el 72% de la población mundial vive actualmente en autocracias. En 2022, el nivel de democracia del ciudadano promedio mundial se situaba en los índices de 1986.
En el autoexilio después de dar a conocer en 2020 las negociaciones secretas de Nayib Bukele con las maras, Martínez evalúa los costos de la posterior ofensiva contra esos grupos criminales. Cuando el estado de excepción constitucional ya cumple un año, los resultados exhibidos por el mandatario de El Salvador le han significado una gran aprobación. Pero, advierte, “lo que entregamos para permitirle al gobierno combatir a sus anchas a estas organizaciones criminales nos saldrá muy, muy caro”.
Chile en 30 años: desde el regreso a la democracia al estallido en datos. Así se llama la plataforma lanzada por Unholster en alianza con La Tercera. Y aquí, Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, y Cristóbal Huneeus, director de Data Science, explican este esfuerzo por reforzar el debate a través de los datos. En este proyecto no solo se responde si bajaron los índices de desigualdad o de pobreza. También se entra en terrenos culturales, como la baja en matrimonios o el aumento explosivo de cobertura de internet. En estas dos entrevistas, Díaz-Araujo, enfocado más en lo cualitativo, y Huneeus, con énfasis en lo cuantitativo, subrayan la necesidad de que los datos hablen por sí solos, dejando aparte el lado emocional del revisionismo de los 30 años tan ampliamente discutidos posestallido social.
El también publisher del Times sostiene en esta entrevista con La Tercera que como diario independiente “estamos acostumbrados a confrontar a los Presidentes que no están contentos con nuestra cobertura”. Además aborda el rol de las fakes news y sobre el ChatGPT es categórico: “No creo que pueda reemplazar el reporteo”.
El periodista no es optimista sobre el futuro de la profesión. Según él, la transformación digital y el auge del populismo han debilitado mucho las redacciones periodísticas. Eso enciende alertas, porque, sostiene, “es inconcebible que una democracia liberal pueda sobrevivir sin un periodismo independiente”. En esta entrevista habla también de la cultura de la cancelación. “Es una forma cool, moderna, de llamarle a la censura”, asegura.
“Así como EE.UU. tiene la democracia al estilo estadounidense, China tiene la democracia al estilo chino”, plantea la Cancillería de Beijing en un reporte lanzado el mismo día que uno del Departamento de Estado, que cuestiona la situación de los DD.HH. en el gigante asiático.
A un año de su llegada a La Moneda, intelectuales, analistas y columnistas de América Latina entregan su visión a La Tercera sobre el desembarco de Gabriel Boric en la región. Si bien algunos mantienen sus dudas sobre el joven Mandatario, reconocen su apego a la tradición republicana de Chile, así como su condena a los abusos contra los derechos humanos en países como Nicaragua. Otros, en cambio, sostienen que ha tenido un papel diplomático “muy discreto” en el continente. E, incluso, lo consideran un rara avis en un convulso vecindario.