Según sondeo de Datafolha, el veto impuesto por el Presidente Lula a los eventos relacionados con el 60º aniversario del golpe militar en los órganos de gobierno es aprobado por el 59% de los brasileños.
1 abr 2024 05:09 AM
Según sondeo de Datafolha, el veto impuesto por el Presidente Lula a los eventos relacionados con el 60º aniversario del golpe militar en los órganos de gobierno es aprobado por el 59% de los brasileños.
A juicio de Bremmer, un eventual triunfo de Donald Trump en noviembre podría constituir un riesgo para EE.UU. y también para el mundo. “El entorno geopolítico es mucho más peligroso”, advierte. Además, apunta a que la desinformación “es el mayor problema”.
El estudio realizado por el Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS) de la UAI además evidenció que la mayoría de los encuestados no ve necesario otro proceso constituyente y que se mantiene un sentimiento de insatisfacción al funcionamiento de la democracia.
El timonel de la UDI afirmó que considera a la colectividad liderada por Lautaro Carmona "como el más enconado adversario político”, pero que eso no significa “que haya que eliminarlo de la vida pública”. Sin embargo, recalcó que no es el Mandatario quien decide "si alguien o muchos se declaran anticomunistas".
Los aspectos que más orgullo generan entre los chilenos son la realización de los juegos panamericanos Santiago 2023, el desarrollo de energías renovables, la protección de áreas marinas y la astronomía e investigación espacial.
Premio nacional de Historia, la académica de la UC reflexiona sobre la figura histórica del exmandatario. Afirma que su rol más importante fue cómo transformó a la derecha, alejándola de posiciones antidemocráticas. "Piñera logró juntar un mundo de cierta tendencia socialcristiana con el mundo liberal, unidos por el sentido de la democracia", dice. Junto con Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, es una de las tres figuras más relevantes de la nueva democracia, dice.
El país descendió seis puestos en el ranking anual de la publicación británica.
Luego de una carrera sangrienta en las fuerzas especiales indonesias, Prabowo tiene casi asegurada la victoria en primera vuelta en las presidenciales de hoy. Un éxito que reposa, en gran parte, en una campaña que lo presentó como un “abuelo tierno”.
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
Un estudio del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS), de la UAI, revela un importante nivel de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia. Al mismo tiempo, un 41,6% no considera necesario un nuevo proceso constituyente para resolver los problemas del país.
Con la participación de más de 23 países y 110 intelectuales, el evento que comienza el 15 de enero contará con experiencias inmersivas, talleres de IA y feria literaria. Así, Congreso Futuro se concilia como uno de los pocos encuentros de su tipo en el mundo.
Para el experto en temas de poder presidencial en América Latina y autor del libro “Fixing Democracy”, lo que podría surgir tras el plebiscito constitucional “es una revaloración de un modo alternativo de encarar el cambio político: la noción de que el reformismo trae más rédito que el refundacionalismo, el extremismo y el sectarismo”.
Esta cientista política, de visita en Chile, apunta a que como las personas tienen motivaciones contradictorias, “quieren oír la verdad, pero también quieren que se confirmen sus prejuicios”. Además, sostiene que uno de los efectos del voto obligatorio es que “el votante medio se vuelve más moderado”.