Etiqueta: derecha
En Chile Vamos y el Partido Republicano arremetieron, por separado, con una ofensiva comunicacional emplazando al gobierno a empujar el proyecto de ley que tipifica el delito de ingreso clandestino al territorio nacional. También hay otras iniciativas que buscan facilitar la detención preventiva o temporal de extranjeros que no acrediten una situación de migración regular.
Tras el escaso ambiente de campaña y el evidente desinterés por la elección de consejeros constitucionales, en la oposición se libra una soterrada batalla por liderar el sector. La UDI, RN y Evópoli acusan a sus exsocios de querer ir a boicotear -desde adentro- este segundo proceso constituyente. Los partidarios de José Antonio Kast responden que Chile Vamos ha abandonado su rol opositor, dándole a Boric varios salvavidas. El PDG, en tanto, toma palco.
El asesinato a sangre fría de la carabinera Rita Olivares, hace una semana en Quilpué, desató una fuerte -y competitiva- arremetida de la oposición en seguridad ciudadana, orden público y fortalecimiento de las policías. De pasó, sinceró la carrera presidencial en el sector y mostró los distintos liderazgos y estilos políticos que hoy conviven en el sector.
En las últimas dos semanas, los alcaldes de La Florida y Providencia se convirtieron en dos de los principales contradictores del gobierno en temas de seguridad. En la UDI ven con buenos ojos el intercambio, mientras que en RN plantean que aún es apresurado plantear candidaturas en serio.
Una carta dirigida al Mandatario Gabriel Boric firmaron este domingo casi todos senadores de Chile Vamos y del Partido Republicano, quienes exigieron que La Moneda empuje una serie de iniciativas tras el asesinato de la sargento segundo de Carabineros.
El politólogo estadounidense aborda las dificultades para gobernar y la importancia del terreno de lo común. “Lo primero que hay que hacer es no empeorar la situación”, dice. Además, se refiere a la relevancia de los partidos políticos y entrega un duro diagnóstico de lo que está pasando en su país: “Cuando hay una enfermedad en la democracia, Estados Unidos se enferma primero”.
Frente a las diferencias entre las diversas fuerzas políticas respecto al mecanismo u órgano que redactará la nueva Carta Magna, se acordó seguir conversando para tratar de llegar a un acuerdo.
Fue el bloque de gobierno el que logró, tras dos rondas de comicios, conseguir los votos necesarios para asumir la testera de la Corporación de la mano de Vlado Mirosevic, quien en una segunda vuelta, donde se pedía mayoría simple, logró 77 votos.
Ayer en la noche la derecha se reunió con fuerzas del PDG y la DC, y también esperaba invitar a parlamentarios del Partido Radical. De esta manera, el sector se empoderó en las conversaciones luego de que la comunista Karol Cariola se bajara de la competencia.
Según un análisis encargado por la bancada del partido, basta una mayoría de diputados para rehacer la integración de las comisiones, instancias cruciales para definir la agenda legislativa. El documento es la base de la estrategia de la derecha, cuyo objetivo es lograr una alianza con el PDG, algunos DC e independientes para impedir que llegue la diputada comunista a la presidencia de la Cámara y luego reconfigurar todas las comisiones. Esa interpretación, sin embargo, es rechazada por el oficialismo, donde anticipan una "guerra" si ello llega a ocurrir.
Dirigentes de la derecha admiten que la jugada del partido fundado por José Antonio Kast añade más tensión a la interna del sector. Otras voces de la oposición advierten que mientras más se prolonguen las tratativas, más se corre el riesgo de que las directivas de la UDI y RN se queden sin piso en sus tiendas.
Los recientes triunfos electorales de Hermanos de Italia y Demócratas de Suecia ponen de manifiesto el avance de los populistas nacionalistas de extrema derecha en el Viejo Continente. Sin embargo, el fenómeno también deja al descubierto las notorias diferencias entre las distintas corrientes conservadoras.