En tanto, ayer más diputados independientes y de grupos no alineados anunciaron su rechazo a la presentación contra el ministro Montes, que se votará mañana en la Cámara.
2 ene 2024 08:52 PM
En tanto, ayer más diputados independientes y de grupos no alineados anunciaron su rechazo a la presentación contra el ministro Montes, que se votará mañana en la Cámara.
"El libelo, mal redactado y pobre de contenidos, no se sostiene como para avanzar en juicio político en contra del titular de Vivienda", dijo el legislador, cuya postura se suma a la de otros parlamentarios de grupos no alineados, que ya se han declarado en contra de la presentación que se votará el próximo jueves.
Hipotéticamente, el libelo contra el ministro de Vivienda tendría un piso de 70 legisladores si es que la oposición actúa unida. Para asegurar su aprobación se necesita una mayoría de 78 de los 154 diputados habilitados para votar el próximo jueves 4. Por su parte, legisladores independientes o de partidos no alineados, como Demócratas y la DC, ya han dado señales de que no apoyarán la acción en contra del exsenador socialista.
Para este abogado y analista político, José Antonio Kast no se ha desfondado, pero debe salir de la encrucijada y decidir si se mantiene como líder de una derecha dura o amplía su base de apoyo.
Javier Milei desconcertó al mundo con su peculiar cabellera. No obstante, no es el primer líder que sorprende así: Donald Trump, Geert Wilders y Boris Johnson, entre otros, suelen tener peinados estrafalarios. ¿Es coincidencia o un mensaje político?
Según quienes conocieron del encuentro, los dirigentes gremialistas abordaron el escenario de la derecha y consideraron que falta mayor conducción política, trabajo en unidad y saber interpretar al Chile actual. De acuerdo a las mismas fuentes, los personeros también transmitieron su preocupación por la situación en la que se encuentra el partido encabezado por Javier Macaya.
El diputado de Convergencia Social recalcó que la propuesta de nueva Carta Fundamental “era nítidamente la declaración de principios y el programa de Republicanos y de la UDI”.
Si obtienen un triunfo, los presidentes de Chile Vamos y Republicanos se juntarán en la sede de la UDI, donde harán una declaración conjunta, como señal de unidad para lo que viene para adelante. Hasta ahora no está contemplada la presencia de los timoneles de Amarillos y Demócratas -las colectividades de centro que apoyaron la propuesta constitucional-.
Las formas rupturistas en las que los tres líderes se presentaron en sus respectivas campañas presidenciales tienen bastantes puntos en común: se mostraron como figuras antisistema, antiélites y “salvadoras” de la decadencia.
Privatizar todas las empresas públicas, cerrar el Banco Central y desaparecer el peso argentino son algunos de los cambios radicales que pretende hacer el presidente electo Javier Milei en Argentina. Pero, ¿qué sustenta todas estas ideas?
El senador Juan Castro Pietro junto a los diputados Gloria Naveillán y Gonzalo de la Carrera llegaron esta tarde hasta la comuna de La Florida, donde se reunieron con representantes de organizaciones de la sociedad civil para presentar el movimiento.
La norma que endurece medidas en contra de las tomas de propiedades instaló una suerte de “manzana de la discordia” en la oposición, que se dispersó entre apoyar o rechazar el paquete de enmiendas planteadas por el gobierno a esta iniciativa.
En el Ejecutivo está asentado el debate respecto de la postura pública ante el plebiscito de diciembre. Aunque ser prescindentes -para no transformar la elección en un referéndum al gobierno- es la posición que hasta ahora concita más apoyos en el oficialismo y el gabinete, hay quienes creen que el Presidente debiera jugársela por sus convicciones y sintonizar con su electorado que mayoritariamente está por rechazar la nueva propuesta de Constitución. Los factores para tomar una decisión ya están sobre la mesa.