El nuevo legislador de derecha, que tiene 35 años, derrotó a la candidata del movimiento izquierdista que buscaba continuar con el correísmo. Estas son sus propuestas.
16 oct 2023 10:16 AM
El nuevo legislador de derecha, que tiene 35 años, derrotó a la candidata del movimiento izquierdista que buscaba continuar con el correísmo. Estas son sus propuestas.
Las “soluciones simplistas” no sirven para dar respuestas a la complejidad del momento. De ahí que este destacado intelectual llame urgente a la moderación política. Y afirma que “los republicanos no han estado a la altura” en el proceso constitucional.
La bancada de RN-Evópoli exploró la opción de pedir votación separada del artículo 1 y, en caso de tener apoyo de la UDI, dejar el inciso primero del anteproyecto. Las diferencias en Chile Vamos hicieron que las directivas de los partidos se metieran a interceder. La pugna por esta parte del texto además esconde una fuerte negociación por el orden y jerarquía en la que se regula el Estado social y los componentes del principio de subsidiariedad.
Pese a no ganarle al senador Rodrigo Galilea, la parlamentaria consiguió cerca de la mitad de los votos, por lo que espera liderar una facción en el partido y prepararse de cara a los próximos desafíos.
Un innovador estudio realizado por la académica Loreto Cox, de la Escuela de Gobierno de la UC, buscó poner bajo la lupa cómo se ven los principales hitos políticos desde 1973 en la actualidad. Entre otros temas, el análisis revela que la ciudadanía mayoritariamente hoy castiga el apoyo al Golpe, que las élites están más polarizadas que la ciudadanía en general y que la posición de los padres sobre el 11 de septiembre marca la visión de sus hijos sobre sucesos posteriores, como el plebiscito del 88 y del año pasado.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, además, criticó que "más que un retroceso es como una aparición de gente que antes no aparecía en el debate político".
"En lo formal cumplen con los requisitos", señaló el máximo tribunal.
El exministro y hombre clave en el nacimiento de la Concertación cree que el proceso de convergencia que se vivió en los 80 entre el mundo socialista y la DC no es reeditable en la propuesta de una gran coalición, pero ahora en el arco de la derecha, que levantó el expresidente Sebastián Piñera.
El titular de Hacienda salió ayer en defensa de la directora de Presupuestos, quien ha sido criticada principalmente por la derecha debido a su rol en la crisis de los convenios. En el gobierno califican como "injustos" los cuestionamientos a la ingeniera civil.
Una nueva Concertación -esta vez desde la derecha al centro, incorporando a la sociedad civil- es lo que propone el expresidente como hoja de ruta a su sector para volver a La Moneda. “Una gran mayoría es la única forma de hacer cambios de forma seria, responsable y sustentable en el tiempo”, asegura.
El exministro de Evópoli lanzó "La vuelta larga", escrito que relata su paso por el Ministerio del Interior y cómo el gobierno de Sebastián Piñera promovió el proceso constituyente para enfrentar la violencia durante el estallido social en 2019.
El Presidente participó la mañana de este miércoles en una actividad con el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), que se desarrolló en la Universidad de Santiago de Chile.
La decisión de la derecha “no es una atribución del Consejo, pues este no está facultado para desconocer compromisos del Estado de Chile. Es más, dicha posición ignora el deber de guiarse buscando la más alta participación democrática en el proceso, especialmente respecto de grupos históricamente discriminados como los pueblos originarios”, argumentaron desde la tienda oficialista.
El director de Faro UDD dice que las distintas fuerzas de oposición hoy deben articularse para enfrentar al gobierno de Boric con una sola voz, aun cuando no piensen exactamente lo mismo. "Desde el mundo republicano, la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, y en muchos temas también con Amarillos, Demócratas, etc.", señala el expresidente de la UDI.