Etiqueta: Derecho
Entre excompañeros y exprofesores que compartieron con el futuro Presidente de Chile, ocho testimonios dan cuenta de su época estudiantil, esa adentro de las aulas, donde se le recuerda como un gran lector e imperturbable a los días de frío.
Presentado por el presidente del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), Ennio Vivaldi, documento elaborado por la entidad invita a romper con la "lógica mercantilista" de la educación superior pública y relevar en la nueva Carta Magna el rol que cumplen las casas de estudio estatales, solicitando que sean "financiadas mayoritaria o completamente mediante aportes basales provenientes del Estado”.
“Chile será el barco insignia en materia de neuroderechos”, así lo señaló el presidente de la comisión Desafíos del Futuro, senador Guido Girardi, luego que la Sala del Senado respaldara unánimemente la iniciativa que modifica la Carta Fundamental en esta materia. EE.UU, España, Francia y Naciones Unidas ponen sus ojos en Chile para replicar iniciativa.
“Este es un derecho innovador, Chile será el primero en Latinoamérica en contemplarlo en su legislación, al igual como lo tienen Italia, Francia y Alemania”, recalcó el subsecretario de Trabajo, Fernando Arab.
El abogado y profesor Juan Esteban Puga, quien a través de un intercambio de correos con otra docente de la facultad universitaria defendió el Golpe militar, fue encarado por sus alumnos mientras impartía clases.
Es la hija única de los historiadores Alfredo Jocelyn-Holt y Sofía Correa. Tiene 30 años, es abogada, académica, tiene un magíster, cursa un doctorado en Yale. Hace dos semanas lanzó su segundo libro Ficciones jurídicas: derecho y literatura en Chile; un cruce de disciplinas que la apasiona. ¿Cómo es la vida de alguien que crece en un hogar de alta demanda intelectual, de sobremesas debatidas, de clases de piano, de ver danza en el Municipal y de lectura más que de juegos?
Varios consejeros del organismo, que no tienen dedicación exclusiva a sus labores, llevan causas para impugnar resoluciones de organismos públicos. La nueva doctrina de Contraloría provocará que estos abogados tengan que restringir el ejercicio de su profesión.
"Una cosa es debatir y reflexionar en el plano de las ideas, pero otra muy distinta es exhibir símbolos que pudieran ser estimados como provocación", fue parte de la justificación que dio el plantel para rechazar la solicitud efectuada por el centro de estudiantes.
"No pueden transformarse en delincuentes para combatir a los delincuentes. No veo ese peligro en Rancagua, pero sí espacios donde hay, quizás, imprudencia", advierte Pablo Ruiz-Tagle. Ante la "crisis en la profesión", dice que hay que corregir las mallas curriculares y también la Reforma Procesal Penal.
La fase de titulación es la principal etapa en la que los programas académicos se extienden más de lo debido. Por ello, distintas facultades están buscando mecanismos para reducir el tiempo de exceso.
Jurista acaba de lanzar un libro, en que resume el ordenamiento jurídico del país en torno a los animales.
Más que ser abogado, a José Manuel lo motivaba ser emprendedor. Hizo una lista de 10 servicios tecnológicos para mejorar la gestión de documentos legales, y eligió una con la que dio en el clavo. Hoy, Webdox está a punto de abrir en México y proyecta facturar cerca de US$5 millones en 2019.