En agosto la desocupación bajó a 8,4% frente al 9,8% pronosticado por los analistas.
4 sep 2020 08:45 AM
En agosto la desocupación bajó a 8,4% frente al 9,8% pronosticado por los analistas.
No obstante, cree que dentro de esa universalidad en la que debe enfocarse la estrategia, el foco en mujeres merece especial atención.
Los pedidos iniciales de ayuda por desocupación totalizaron una cifra desestacionalizada de 881.000 en la semana al 29 de agosto.
Los currículums se apilan mientras la demanda para estás posiciones dentro de las empresas sigue deprimida. El panorama a mediano plazo luce complejo para la mayoría de los expertos, especialmente cuando se trata de jóvenes.
Ese es el monto proyectado para este año, más del doble que en un ejercicio normal. Solo por las personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo, la industria proyecta que desembolsará en 2020 unos US$60 millones.
Los puestos de trabajo en mayo-julio anotaron una caída inédita de 20,6%, equivalentes a 1,8 millones de empleos perdidos. En los menores de 24 años la baja llegó a 42,7%. En tanto, el desempleo subió a 13,1%.
Insistieron en la importancia de despachar el proyecto que mejora la Ley de Protección al Empleo y el Seguro de Cesantía tradicional, y el ministro de Economía, optó por darle un énfasis especial a los sectores como la construcción, comercio, turismo y hotelería.
Según el INE, el mes pasado se sobrepasó por primera vez el millón de personas categorizadas como desempleados.
Este proyecto lo que hace es flexibilizar transitoriamente los requisitos e incrementar el monto de las prestaciones del Seguro de Cesantía y en paralelo aumentar el monto y los giros de la Ley de Protección al Empleo.
El Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta, y se espera que la próxima semana sea votado por la Cámara de Diputados.
En los primeros meses de la pandemia, los empleadores eliminaron a más de 22 millones de personas de sus nóminas. La asombrosa cifra tenía un pequeño rayo de luz: la mayoría de esos despidos se consideraron temporales.
Cifra llego a 1,1 millón versus 971 mil la semana anterior, en una economía que sigue frenada.
“El tema del seguro no se va resolver mientras no presenten el proyecto para las trabajadoras de casa particular”, sentenció el senador Juan Pablo Letelier. La ministra del Trabajo comprometió el apoyo.
El economista y expresidente del Banco Central dijo que la delicada condición de la actividad “va a crear un ejército de desempleados".
Diputados de la oposición propusieron aumentar las tasas de reemplazo y los montos. Ante la negativa del gobierno, votaron en contra.