Quienes solicitaron devolución por transferencia electrónica e hicieron su declaración de renta entre el 24 y 29 de abril, podrán recibir su devolución el 19 de mayo
4 may 2021 08:53 AM
Quienes solicitaron devolución por transferencia electrónica e hicieron su declaración de renta entre el 24 y 29 de abril, podrán recibir su devolución el 19 de mayo
Para muchos es un trámite en otro idioma, pero para otros, si se hace correctamente, puede significar la devolución de dinero o la obtención de ciertos beneficios tributarios. Dos expertos en el tema explican algunos cambios y dan sus consejos para realizar mejor el trámite.
A diferencia del año pasado que el pago se realizó en marzo, esta vez será en enero.
Según cálculos de Ciedess, con esta cotización voluntaria, en promedio los hombres tardarían 51 meses en reintegrar los fondos retirados, mientras que las mujeres tardarían 55 meses.
Se estima que la iniciativa beneficiará a un universo de cerca de 150 mil empresas.
Estos contribuyentes recibirán su devolución de impuestos de forma anticipada el 29 de abril, si la solicitaron por transferencia electrónica.
Para quienes al 17 de abril no habían realizado su declaración, se considerará la cuenta bancaria registrada el año 2019.
Así los trabajadores independientes y empresas mipymes podrán obtener su devolución el 21 de abril.
El monto de la devolución va a depender de la comuna y del consumo de cada cliente.
El gerente general de Enel Chile, Paolo Pallotti, afirmó que "el mecanismo está ahora arreglado con un solo pago (cuota). Estamos hablando de un impacto que de la cuenta final del cliente, será muy pequeño. Es un mecanismo que todas las distribuidoras ahora están poniendo en marcha y se arreglará con la definición de agosto".
La operación renta, que comienza este lunes primero de abril, tiene algunas novedades con respecto al año pasado, para ahondar en el tema estamos con Bárbara Veloso, socia en Consultoría de Personas de EY. ¡Comenta y comparte!
El TDLC abrió la puerta para que la autoridad inicie proceso de enajenación. Pero esa acción tiene distinto significado para los involucrados.
Se trata de cheques y pagos por caja pertenecientes a más de 21 mil empresas y 45 mil personas.
Se trata de cheques y pagos por caja pertenecientes a más de 21 mil empresas y 45 mil personas.