La compañía pretende que la industria se “anime a crear nuevas características que hagan que los videojuegos sean más inclusivos”.
25 ago 2021 01:25 PM
La compañía pretende que la industria se “anime a crear nuevas características que hagan que los videojuegos sean más inclusivos”.
Zero Project y Fundación Descúbeme presentaron el “Almanaque Zero Project 2021 en español”, documento recopilatorio del trabajo de ocho años de dicha institución que busca la promoción y difusión de buenas prácticas en beneficio de las personas con discapacidad.
Se trata de un documento que recopila el trabajo de Zero Project para la inclusión de las personas con discapacidad, desarrollado entre 2013 y 2021.
La iniciativa de este padre se suma también a varias empresas en el mundo que están desarrollando y produciendo exoesqueletos para uso personal diario.
Con enfoque en el empleo y TIC, la conversación orientada al mundo hispanoparlante, contará con más de 120 expositores de 30 países. La iniciativa está programada para el 29 y 30 de septiembre.
Forman parte de las más de 2 millones 836 mil personas en situación de discapacidad en Chile. Hoy, buscan llegar a la Asamblea para que la nueva Constitución garantice derechos que durante años han exigido, pero sin que sean vistos como sujetos de caridad.
Con la exigencia del 5% de candidaturas para las personas con discapacidad en la convención constitucional, los partidos políticos, fundaciones, organizaciones y futuros convencionales buscan establecer varias demandas en el debate.
Este destacado empresario austriaco es un referente mundial en la inclusión de las personas con discapacidad. “Me gustaría pensar que, para mucha gente, la capacidad de mejorar la vida de otros es un privilegio”, dice el creador de Zero Project, plataforma que busca construir un mundo sin barreras y que esta semana realizará su primera conferencia en Latinoamérica. Más de 100 expertos y tomadores de decisiones discutirán sobre prácticas y políticas innovadoras para una educación inclusiva.
Empresas con diversidad de género tienen un 93% más probabilidades de mejores resultados financieros. Así lo revela un estudio, que además mostró que el 63% de quienes se desempeñan en organizaciones diversas dice sentirse feliz en el trabajo, en comparación con el 31% en empresas sin compromiso con la diversidad.
Mayor ansiedad ante los cambios en una persona con discapacidad cognitiva o problemas de mobiliario adaptado a alguien con limitaciones físicas son algunos factores a tomar en cuenta en el trabajo a distancia.
Todos los años se realizan diferentes actividades referentes a la inclusión, una lucha que motiva a la entidad a permanecer y fortalecer la línea de la igualdad de oportunidades.
También son numerosas las acusaciones por orientación sexual. Expertos dicen que en realidad existen más casos, pero no llegan a la justicia.
Fundación Descúbreme, junto a la empresa de supermercados SMU, premiaron hoy a los mejores proyectos que entregan herramientas a personas con discapacidades cognitivas. Concursaron 150 organizaciones de todo Chile.
El 64% de las personas con discapacidad en el país pertenecen al género femenino. Sin embargo, de ese sector, los hombres son quienes ocupan más puestos laborales. A partir de cifras de la Dirección del Trabajo, válidas hasta el pasado 3 de mayo, 3.154 empresas han realizado una gestión para cumplir con la Ley de Inclusión Laboral puesta en vigencia en abril de 2018. Hasta esa fecha había 12.910 trabajadores con discapacidad contratados por el sector privado. De ellos, 8.579 son hombres (66%) y 4.331 son mujeres (34%).
Para estas mamás recibir la noticia de que su hijo venía con problemas y que, probablemente, no iba a hacer las cosas que hacen los demás las convirtió en auténticas guerreras, capaces de darlo todo y enfrentarse a lo que sea para que sus niños y niñas desarrollaran su máximo potencial.