El IPC de EEUU subió menos de lo esperado en abril, y se ralentizó la inflación interanual, lo que ha reavivado la posibilidad de que la Fed haga un recorte de tasas en su reunión de septiembre.
15 may 2024 04:24 PM
El IPC de EEUU subió menos de lo esperado en abril, y se ralentizó la inflación interanual, lo que ha reavivado la posibilidad de que la Fed haga un recorte de tasas en su reunión de septiembre.
El contrato para mayo de cobre en la plaza Comex alcanzó un máximo de US$5,082 la libra y experimentó una subida de 3,5% a US$4,97 al cierre de la jornada.
El cobre, por su parte, siguió subiendo en la Bolsa de Metales de Londres.
El cobre repuntó en la Bolsa de Metales de Londres este jueves ante la debilidad del dólar a nivel externo.
Para esta semana no se esperan datos de relevancia desde EEUU.
El cobre retrocedió este jueves, ante temores por la debilidad de la demanda en China, y los inversionistas esperan conocer un importante dato laboral que se conocerá este viernes en EEUU.
El cobre, por su parte, finalizó la jornada con retrocesos.
El cobre, por su parte, tocó su máximo nivel desde el 29 de abril del año pasado. Ha experimentado un alza de 16% en los últimos dos meses. El metal rojo a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1%, a US$9.834 la tonelada, tras tocar los US$9.843, según datos de Reuters.
El metal rojo se situó en máximos de 22 meses en esta jornada.
Los analistas plantean que de todas maneras se mantienen las presiones al alza para el dólar, tras las declaraciones de Jerome Powell este martes.
Los datos en EEUU publicados este lunes estuvieron por encima de las expectativas, lo que también impulsó a la divisa estadounidense.
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró una jornada donde alcanzó a registrar ganancias y pérdidas.
El cobre se debilitó en la Bolsa de Metales de Londres.
Esta semana se conocerán datos de inflación y del PIB de EEUU.
El cobre, por su parte, se sigue debilitando en la Bolsa de Metales de Londres.