La Contraloría General se encuentra sin un contralor definitivo desde que Jorge Bermúdez dejó la institución a fines del año pasado.
7 oct 2024 01:00 PM
La Contraloría General se encuentra sin un contralor definitivo desde que Jorge Bermúdez dejó la institución a fines del año pasado.
Respecto al proceso de selección, el ministro de Justicia indicó que “es la voluntad de todos de que lo podamos resolver prontamente".
"La obligación de los poderes del Estado es poder garantizar en este momento de crisis de la Corte regularidad y continuidad en el funcionamiento del servicio judicial”, destacó el titular de Justicia tras el nombramiento de Jessica González, Mireya López y Jorge Pizarro en el máximo tribunal.
“No es una cuestión de simpatía o falta de simpatía, es de valores éticos", dijo el abogado y académico de la PUCV en una entrevista radial este martes.
Desde el gobierno se propuso los nombres de Jessica González y Mireya López para asumir al interior de la suprema. Mientras tanto, algunas voces ya resaltan los casi nueve meses que Dorothy Pérez se mantiene a la cabeza de la Contraloría General de forma subrogante.
En 2024 el organismo encabezado por Dorothy Pérez inició 203 indagaciones sobre municipios. También se abrieron procesos especiales sobre materias financieras en 30 comunas que tienen alcaldes que no van a la reelección.
Si bien en el pasado la Contraloría no objetó que los gobiernos de Bachelet y Piñera recurrieran a videos para empujar proyectos, su difusión siempre se restringía a redes sociales y a sitios web institucionales. Las campañas televisivas solo operaban para difundir leyes aprobadas por el Congreso.
Apuntó al artículo 9 de la ley orgánica que rige a la entidad. "Los servicios, de acuerdo a la forma en que está redactado el artículo, se defienden diciendo que no tenemos atribuciones", advirtió.
Mientras el gobierno sigue demorando la decisión de nominar un candidato para enfrentar al Senado y transformarse en el máximo líder del ente fiscalizador, la contralora (S) no pierde el tiempo. No solo reestructuró por completo el organismo, sino que ahora, tal como lo mandata el estatuto administrativo, nombró como titulares a cinco personas de su equipo de confianza.
En sus conversaciones con el gobierno, la bancada de RN, que promovía el nombre de la subcontralora (s) María Soledad Frindt, fue la que más se resistió a la ratificación de la actual contralora subrogante. No obstante, en la tienda que preside el senador Rodrigo Galilea señalan que esa resistencia se ha ido disipando y que mayoritariamente le darían el voto a Pérez.
En el último tiempo, la Contraloría había visado que los gobiernos de Piñera, Bachelet y Boric recurrieran a actividades en terreno y a spots para defender proyectos en discusión en el Congreso en redes sociales y sitios web institucionales. Sin embargo, el actual avisaje sobre pensiones tiene una particularidad distinta. Además, pone en una disyuntiva a la actual contralora (s), quien tiene aspiraciones de ser ratificada en el cargo.
"En otros países, los funcionarios que se dedican a fiscalizar son 4.000 o 6.000. En Chile, 500. En otros países, 4.000 y 6.000. En Perú, en Colombia. Entonces, eso es lo primero que necesitamos. Más gente para poder hacer más fiscalización”, señaló la contralora (s).
En la instancia, Dorothy Pérez entregó detalles de una serie de fiscalizaciones realizadas al SII y a la CMF. Dentro de otras revelaciones, se detectaron gastos por más de $620 millones por conceptos de horas extras que no fueron acreditados.
La contralora (s) asistió a la comisión investigadora del caso Audio en la Cámara de Diputados, donde expuso la situación en la que conoció a la abogada Leonarda Villalobos. Además, dijo no conocer a Hermosilla y negó haber tenido alguna conversación con él.
La próxima semana se reactivará la negociación por la jefatura del órgano contralor. En una disputa casi sin candidatos, la balanza se inclina por la actual contralora (S), quien ha aprovechado con astucia los cuatro meses que lleva subrogando: reestructuró el organismo, se desplegó en terreno e incluso comprometió un plan de fiscalización municipal. Bermúdez mira de lejos los movimientos para designar la sucesión, ha tenido contacto con parlamentarios clave y no es indiferente a que sea su enemiga pública quien tome la posta de su mandato.