Apuntó al artículo 9 de la ley orgánica que rige a la entidad. "Los servicios, de acuerdo a la forma en que está redactado el artículo, se defienden diciendo que no tenemos atribuciones", advirtió.
2 jul 2024 10:13 AM
Apuntó al artículo 9 de la ley orgánica que rige a la entidad. "Los servicios, de acuerdo a la forma en que está redactado el artículo, se defienden diciendo que no tenemos atribuciones", advirtió.
Mientras el gobierno sigue demorando la decisión de nominar un candidato para enfrentar al Senado y transformarse en el máximo líder del ente fiscalizador, la contralora (S) no pierde el tiempo. No solo reestructuró por completo el organismo, sino que ahora, tal como lo mandata el estatuto administrativo, nombró como titulares a cinco personas de su equipo de confianza.
En sus conversaciones con el gobierno, la bancada de RN, que promovía el nombre de la subcontralora (s) María Soledad Frindt, fue la que más se resistió a la ratificación de la actual contralora subrogante. No obstante, en la tienda que preside el senador Rodrigo Galilea señalan que esa resistencia se ha ido disipando y que mayoritariamente le darían el voto a Pérez.
En el último tiempo, la Contraloría había visado que los gobiernos de Piñera, Bachelet y Boric recurrieran a actividades en terreno y a spots para defender proyectos en discusión en el Congreso en redes sociales y sitios web institucionales. Sin embargo, el actual avisaje sobre pensiones tiene una particularidad distinta. Además, pone en una disyuntiva a la actual contralora (s), quien tiene aspiraciones de ser ratificada en el cargo.
"En otros países, los funcionarios que se dedican a fiscalizar son 4.000 o 6.000. En Chile, 500. En otros países, 4.000 y 6.000. En Perú, en Colombia. Entonces, eso es lo primero que necesitamos. Más gente para poder hacer más fiscalización”, señaló la contralora (s).
En la instancia, Dorothy Pérez entregó detalles de una serie de fiscalizaciones realizadas al SII y a la CMF. Dentro de otras revelaciones, se detectaron gastos por más de $620 millones por conceptos de horas extras que no fueron acreditados.
La contralora (s) asistió a la comisión investigadora del caso Audio en la Cámara de Diputados, donde expuso la situación en la que conoció a la abogada Leonarda Villalobos. Además, dijo no conocer a Hermosilla y negó haber tenido alguna conversación con él.
La próxima semana se reactivará la negociación por la jefatura del órgano contralor. En una disputa casi sin candidatos, la balanza se inclina por la actual contralora (S), quien ha aprovechado con astucia los cuatro meses que lleva subrogando: reestructuró el organismo, se desplegó en terreno e incluso comprometió un plan de fiscalización municipal. Bermúdez mira de lejos los movimientos para designar la sucesión, ha tenido contacto con parlamentarios clave y no es indiferente a que sea su enemiga pública quien tome la posta de su mandato.
En la cuenta pública del entre contralor, Dorothy Pérez además se refirió a los desafíos para este año, entre los que destacó enfrentar desde el mundo público al crimen organizado, “que intenta instalarse en nuestro país”, dijo.
A pesar de los llamados a senadores que daban cuenta del interés del Presidente Boric de ratificar a la contralora (s), La Moneda decidió esperar hasta que se resuelva la elección del nuevo presidente del Senado. Sin embargo, adicionalmente se activó una contracampaña y RN y el PS abrieron una sorpresiva negociación.
La actual contralora se reunió el 19 de diciembre con los funcionarios que trabajan como fiscalizadores, donde explicó las modificaciones que hizo en algunas unidades. En la cita, además, reconoció que "nosotros vivimos en la escasez. Estamos curtidos en la escasez", y deslizó soterradas críticas a la administración de Bermúdez.
El director ejecutivo se refirió a la polémica que se ha instalado en relación a la utilización del presupuesto para la organización del evento deportivo. En sus palabras, algunas carteras ministeriales de los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera deberían pronunciarse sobre los gastos y los trabajos que se llevaron a cabo en años previos.
En el mes y medio que ha permanecido en la subrogancia, la abogada se ha preocupado de mostrar su perfil técnico y apegado a la tradición del organismo. Por eso su nombre hoy es visto en el Senado como una carta eventual.
El excontralor retomó sus funciones como profesor de derecho administrativo y ambiental, luego de salir de Contraloría hace ya casi un mes. En su presentación destacó su paso por Contraloría: "Hay una impronta de mi gestión y que tiene que ver directamente con mi carácter de profesor universitario", dijo.
El ente fiscalizador estableció que la organización, creada en enero de 2023, no debió adjudicarse tres de los cinco proyectos, precisamente por no contar con la experiencia exigida en las bases de licitación. Por estos mismos hechos la Fiscalía Regional de La Araucanía en julio pasado abrió una investigación para establecer si hay delitos en la adjudicación de $442 millones de parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a Chikawal Limitada.