Para efectos de asegurar de mejor forma el rol que está llamado a cumplir esta entidad, parece pertinente avanzar en convertirlo en un organismo autónomo.
11 nov 2024 08:30 PM
Para efectos de asegurar de mejor forma el rol que está llamado a cumplir esta entidad, parece pertinente avanzar en convertirlo en un organismo autónomo.
El inédito ajuste de más de US$ 600 millones en el gasto público para 2025 se hacía inevitable, pero al cubrir solo una fracción del mayor déficit que los analistas y algunas agencias clasificadoras prevén, es posible que deban venir nuevos recortes.
La estrategia que el abogado Juan Pablo Hermosilla ha desplegado en la defensa de su hermano Luis ha caído en una suerte de extorsión y la desacreditación de instituciones. Es lamentable que políticos y parte de los medios de comunicación se presten para este juego.
Si bien la nominación de los subsecretarios Luis Cordero y Carolina Leitao ha sido blanco de críticas, lo concreto es que el gobierno modificó la estructura ministerial a cargo de la seguridad y lo razonable es darle la chance de demostrar que harán cambios a la cuestionable estrategia en la materia seguida hasta ahora.
Que las nuevas autoridades soliciten auditorías externas para conocer el estado en que reciben los municipios debería volverse una práctica habitual, para contribuir a la transparencia y la probidad, y debería extenderse también a los futuros gobernadores.
El resultado obtenido por el exmandatario, que contradijo los pronósticos sobre un resultado estrecho, revela una mayor sintonía entre sus propuestas y las demandas de los estadounidenses.
La confirmación de Dorothy Pérez en el Senado es una señal positiva no solo porque logró un apoyo transversal, sino también porque pone fin a casi once meses de subrogancia y deja a cargo de la Contraloría a alguien con amplio conocimiento de la institución.
De no cambiar las condiciones locales y los incentivos para la inversión y la generación de nuevos empleos, quedaremos expuestos a otra década de letargo económico.
El país está sumido en una abierta lucha política entre el actual mandatario y el expresidente Evo Morales, lo que viene a agravar la ya severa crisis económica que atraviesa el país.
Si bien el resultado de la elección de alcaldes y concejales ya estaba anticipando un mejor posicionamiento de la oposición de cara al 2025, el balotaje de gobernadores podría terminar siendo un predictor fundamental, con importantes proyecciones para todos los bloques.
Resulta preocupante que el gobierno no haya recogido con prontitud las advertencias que en su momento realizó el Consejo Fiscal Autónomo, entre otras sobre la estimación de ingresos.
No solo se deberían buscar mecanismos para corregir la fuerte atomización de partidos con representación parlamentaria, sino también buscar fórmulas para evitar que las autoridades locales sean electas con un porcentaje muy bajo.
Es lamentable que el grueso del aumento que experimentará el presupuesto para educación se concentre en educación superior, considerando las urgentes necesidades que hay en los niveles parvulario y escolar.
El aumento de este tipo de delitos en el último tiempo incrementa la inseguridad ciudadana y refuerza la necesidad de contar con una agenda antidelincuencia mucho más robusta.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.