La medida, que comenzará a ser aplicada a partir del 1 de agosto, tiene por objeto que las familias vulnerables puedan enfrentar las deudas generadas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
20 jul 2022 01:32 PM
La medida, que comenzará a ser aplicada a partir del 1 de agosto, tiene por objeto que las familias vulnerables puedan enfrentar las deudas generadas entre el 18 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
La autoridad regional comentó que aún hay 5.600 hogares que están sin electricidad por el reciente evento meteorológico, el que también dejó 120 árboles caídos en la Región Metropolitana. Asimismo, y ante el nuevo sistema frontal pronosticado para esta semana, Orrego abordó diversas materias al respecto, como las denuncias ante la SEC y los albergues disponibles para personas en situación de calle.
En tanto, la Onemi cifró en 1.711 el total de personas aisladas en la Región de La Araucanía. De ellas, 1.403 son de Lonquimay, 152 de Curarrehue, 96 de Cunco y 60 de Pucón. Se informó además que los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal continúan cerrados debido a las condiciones meteorológicas.
El ministro de Energía, Claudio Huepe, señaló que más de 40 mil hogares son de la Región Metropolitana, mientras que los otros pertenecen a las regiones. Aseguró además que las empresas eléctricas se encuentran trabajando en los lugares donde hay caídas del servicio, aclarando que la situación debería normalizarse.
La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a segundo trámite la iniciativa que crea un fondo para moderar el alza en el precio de la electricidad.
Además el Ejecutivo enviará en los próximos días al Congreso el proyecto para mitigar los aumentos en las cuentas de electricidad, mientras que la iniciativa que busca mejorar la competencia en el mercado del gas licuado ingresará dentro de mayo.
Según indicó la empresa en un comunicado, van a reforzar las operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 19 comunas donde opera en el Gran Santiago.
Un grupo de investigadores suecos creó un chip que es capaz de captar y convertir la luz solar en electricidad para ser utilizada en diversos aparatos electrónicos.
El acceso a la planta estuvo bloqueado por dos meses.
La empresa indicó que esto tendrá impacto en el agua para riego y otras actividades que dependen de este recurso natural.
Aunque las viviendas no son las que más energía gastan, nunca estará de más conseguir que nuestras casas ocupen mejor los recursos: eso ayudará tanto al medioambiente como a los bolsillos. Tres especialistas explican el impacto que esta eficiencia puede tener para nuestros hogares y cómo ponerla en práctica.
En tanto, la empresa señaló que las deudas contempladas en la ley no cubiertas por el subsidio ascenderían a cerca de US$ 70 millones.
Durante los últimos años se ha incorporado poco a poco el transporte eléctrico tanto en particulares como público. Un plan de desarrollo de electromovilidad que se espera este año supere los casi tres mil vehículos híbridos y eléctricos que ya suma Chile y de esa manera lograr ciudades más sustentables a lo largo del país.
Esto a la espera que el gobierno envíe un proyecto de ley con su propuesta de solución a este tema durante los próximos días. Mientras, una iniciativa parlamentaria para extender las suspensiones de cortes hasta diciembre de 2022 avanza en el Congreso, lo que tiene en alerta a las firmas.
El respaldo a esta iniciativa se da a pocos días que venza el plazo de dicha Ley, que entró en vigencia en agosto de 2020.