En tanto, el director regional de Senapred Carlos Bernales, detalló que, dadas las características del sistema frontal, ocurrirán cortes de luz y de agua.
Rodrigo Gómez S.
12 jun 2024 09:28 PM
En tanto, el director regional de Senapred Carlos Bernales, detalló que, dadas las características del sistema frontal, ocurrirán cortes de luz y de agua.
La vocera de gobierno resaltó las obras de mitigación y prevención en torno a evitar la afectación a la población por el sistema frontal. Además, descartó que Presidente Boric retorne de su gira por Europa en medio del frente de mal tiempo.
“El llamado es, si estamos frente a un evento meteorológico que coloca en riesgo la vida de las personas, por favor seguir las instrucciones de la autoridad", señaló el ministro (s) del Interior.
Se activó mensajería SAE. También se solicitó evacuar los sectores Bellavista, San Pedro, Las Rocas y Estación Laraquete, en Arauco, por una amenaza de aluvión.
"Va a haber viento, puede haber caída de árboles, puede haber deslizamientos de tierra. Todo esto implica un cierto riesgo", explicó la autoridad de gobierno tras Cogrid en Concepción.
Durante la noche del martes se decretó Estado de Catástrofe para la Región del Biobío debido a la emergencia.
El evento meteorológico, que se prevé que se extienda en la región hasta la mañana del jueves y llegue a la zona central durante la noche de este miércoles, implicó que el gobierno decretara zona de catástrofe en el Biobío y que se suspendieran las clases en 1.291 establecimientos educacionales en cinco regiones del sur del país.
El aumento del caudal del referido afluente hídrico, debido a las intensas lluvias, significó que el organismo llamara a evacuar los sectores de Santa Rita y del Puente 1 de la Ruta N-48 en Concepción, a través del servicio de mensajería SAE.
Debido a las fuertes lluvias, Senapred activó el servicio de mensajería SAE en el sector Galvarino, ante el aumento del caudal del afluente con el mismo nombre que la comuna.
La Dirección Meteorológica emitió alarmas por precipitaciones y vientos intensos en la zona. Hay amenazas de desborde de ríos y esteros y ya se debió evacuar a familias de Arauco por el desborde del río Pichilo.
De acuerdo al último informe de Senapred, además se registran daños a más de 500 viviendas.
Ante las intensas precipitaciones que se registran, Senapred activó el servicio de mensajería SAE y llamó a dejar sus domicilios a los residentes de las localidades de La Faja, Los Guzmanes, El Llepo y Las Corrientes.
A juicio de los querellantes de este caso, entre los que se encuentran los sindicatos de pescadores de la zona, han solicitado que el Ministerio Público tome declaraciones a los gerentes de la empresa, a la que acusan de la propagación de agentes contaminantes por la emergencia producida el 2022.
Se confirmó el hallazgo de los cuerpos de dos de las víctimas. Solo una de las seis personas que navegaban en la nave menor logró llegar a la Isla Puluqui.
La altura del transporte de pasajeros causó que chocara con la estructura, lo que generó fuego en su parte superior. Cinco carros de Bomberos acudieron a la emergencia.