La empresa transforma el desperdicio de alimentos en oportunidades para crear nuevos alimentos, como batidos y suplementos saludables.
Daniel Fajardo
18 dic 2023 03:32 PM
La empresa transforma el desperdicio de alimentos en oportunidades para crear nuevos alimentos, como batidos y suplementos saludables.
La violinista Tamara Carrasco deleita a los transeúntes del barrio Isidora Goyenechea, en Las Condes. La eslovaca Alica Rehakova promueve la alimentación saludable mediante su exitoso emprendimiento. A pesar de tener rubros tan diferentes, a ambas las une el haberse atrevido a cumplir sus sueños, apoyándose en la tecnología que entregan los pagos digitales en un Chile en que el uso del efectivo es cada vez menor. En esta nota, te contamos sus historias.
El convenio permitirá coordinar un trabajo en común y realizar actividades de capacitación, información y orientación en materias tributarias para las y los emprendedores.
Proveedores, expertos, y académicos de Compromiso Minero concuerdan en que para que la minería pueda ser cada vez más responsable con el medio ambiente y su entorno, es clave la incorporación de mayor innovación y tecnología.
Al quedar sin su fuente laboral, tras 20 años como trabajadora dependiente, Lilian Maier tuvo que dar un giro en 180º. El resultado fue la creación de una marca de productos que, gracias al programa 100% Nuestro de Unimarc, logró posicionar sus galletas, alfajores y golosinas en gran parte de Chile y Estados Unidos.
Internacionalizar el emprendimiento es algo cada día más común en los objetivos de los negocios, sin embargo, es clave conocer el mercado y los límites de la pyme para efectuar un proceso exitoso.
La aplicación que permite rescatar y comprar comida a un precio más económico se encuentra entre las 3 más descargadas a nivel nacional y cuenta con alianzas con reconocidas marcas. En su camino, ha sido clave Bci, Start-Up Chile y otras entidades con las que han podido levantar capital.
Impulso Chileno es el nombre del programa ideado por el empresario hace cinco años y que acaba de abrir las postulaciones para su sexta versión, con $1.250 millones a repartir entre los ganadores.
El encargado para Hispanoamérica del área de innovación abierta y venture capital de Movistar hace una análisis del ecosistema de emprendimiento de la región y explica en qué consiste la nueva área de Wayra que está asesorando y realizando alianzas con grandes compañías.
Preparado para el Chile Day en Inglaterra, el vicepresidente ejecutivo de Corfo señala que a fines de 2023 estaría listo el esperado “Fondo de fondos” para generar mayor capital de riesgo a nivel local. Espera que así como el país apareció en el mapa de emprendimiento mundial con Start-Up Chile, logre lo mismo ahora con la nueva plataforma Venture Capital Chile.
Considerado como uno de los próceres de la alta tecnología del reciente ecosistema de startup israelí, este ingeniero estará de visita en Chile para hablar de la ética y el propósito en los negocios. Además de dar su visión sobre el futuro del emprendimiento mundial.
El sondeo abordó además el escenario económico actual, donde un 60% cree que este año es peor para emprender que 2022, y un 69% considera que el gobierno no tiene como prioridad el emprendimiento.
Según los resultados de la última encuesta realizada por el portal de empleos Laborum, el 99% reafirma que tiene el equilibrio entre el tiempo dedicado a la vida personal y el trabajo.
La iniciativa, en la que participan la Facultad de Economía y Negocios y la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello, junto a la Bolsa de Santiago, Pacto Global, Sistema B, Acción Empresas y la Cámara de Comercio de Santiago, tiene como objetivos principales evitar el greenwashing, establecer una Mesa de Difusión de Ideas y crear una Aceleradora de Negocios Sostenibles.
Psicólogos, coaches y emprendedores entregan sus fórmulas para ejercitar esta cualidad y así alcanzar los objetivos que nos proponemos. No es fácil, pero incluso el cerebro entrega una recompensa hormonal a quien lo logra.