Con cerca de diez años de vida, Rephone ha logrado formalizar el mercado de teléfonos móviles de segunda mano en Latinoamérica.
Daniel Fajardo
9 jun 2021 11:50 AM
Con cerca de diez años de vida, Rephone ha logrado formalizar el mercado de teléfonos móviles de segunda mano en Latinoamérica.
La ronda fue liderada por el fondo español Seaya Ventures con el objetivo de que esta empresa de tecnología se expanda globalmente.
El apoyo se produce luego del reciente levantamiento de capital por US$2,5 millones mediante “Y Combinator”. A Harvard Management Company se le suma el interés de otras instituciones como Columbia University y Lambda School.
Alejandro Pérez y Luis Briones se conocieron en una startup para babysitter y luego formaron otra para terapeutas. Finalmente llegaron a una fintech que comenzó con una inversión de $ 10 millones. Se llama CobranzaOnline.com y hoy proyectan cerrar 2021 con ventas por US$ 1 millón.
Entre los fondos que invirtieron en la compañía se encuentran tres chilenos, FEN Ventures, Invexor Capital y CLIN, además de los americanos Y Combinator, Liquid 2 Ventures, el mexicano Investo, y varios fundadores de Startups de Silicon Valley.
En ediciones anterior, los precandidatos presidenciales Ignacio Briones y Ximena Rincón, sostuvieron conversaciones con miembros de distintas comunidades que agrupan a pymes.
Jerónimo y Rafael renunciaron a sus trabajos, entusiasmados por una idea de negocios que prometía. Y a pesar de los errores en el camino, la expectativa se cumplió. Este año, FullMec ha crecido tres veces en relación a 2020 y proyectan facturar US$ 1,5 millones. Además de cambiar los prejuicios en torno a los mecánicos.
La gran mayoría de los emprendimientos encuestados (un 72%) tiene menos de 5 años y, en su mayoría, no llegan a los 10 empleados.
El evento se realizará desde entre el 23 al 25 de marzo de forma gratuita, con charlas, clases magistrales, paneles y presentaciones de casos de éxito y talleres online.
Esta semana la firma chilena recibió una noticia clave: fue aprobada en Estados Unidos la patente para Giuseppe, el algoritmo de inteligencia artificial que crea los “Not” productos. El CTO de NotCo explica las implicancias de este paso.
Las beneficiarias recibirán financiamiento por $2 millones para invertir en sus negocios más acompañamiento técnico y académico
La empresa chilena marca un precedente en el mercado global de la industria alimentaria basada en plantas y, además, les permite proteger el proceso con el que crean sus productos.
Sus socios se conocieron en Latam, se hicieron amigos, tenían onda para emprender y se lanzaron en 2016. ¿Para qué? Enfrentar los problemas “más difíciles del mundo”, de la mano del machine learning y la analítica predictiva.