"Buscar el texto ideal puede tomar mucho tiempo, y éste sí permite que Chile salga adelante", dijo el empresario de cara a su votación en el próximo plebiscito por nueva Constitución.
7 dic 2023 09:28 AM
"Buscar el texto ideal puede tomar mucho tiempo, y éste sí permite que Chile salga adelante", dijo el empresario de cara a su votación en el próximo plebiscito por nueva Constitución.
Se trata del CEO de Raven, especialista en disrupción, Juan José de la Torre, que recibió el reconocimiento en el 11° Cónclave de Liderazgo de White Page International en Dubái.
Una encuesta realizada por Ipsos y Fundación Camiseteados arroja que solo un 14% de los encuestados considera que hay liderazgos positivos en los partidos políticos, mientras que cuatro de cada 10 personas creen que los buenos líderes están en el área del deporte, seguido de los emprendedores y personalidades del mundo de la cultura.
Este martes el Presidente viajará a San Francisco para asistir al Foro de Cooperación Asia Pacífico. En la instancia, el Mandatario presentará a cerca de 1.200 CEO de empresas del mundo y estará acompañado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry.
A días de que comience el EtMday 2023, uno de los eventos más importantes del ecosistema emprendedor, el empresario y principal organizador del encuentro actualiza su visión sobre las startups y el sector privado. “La empresa es una institución maravillosa que tenemos que cuidar y no dejar que la destruyan”, señala.
En su primer Encuentro Anual de la Industria al mando del gremio, Rosario Navarro afirmó que "el pacto que Chile requiere es un pacto por el desarrollo. Un pacto que incentive la inversión, la creación de empleo, la atracción de más capital, la inclusión social y el desarrollo humano”, sentenció".
El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, anticipó la postura que tomará el próximo 17 de diciembre cuando se deba plebiscitar el texto. "Pensamos que sí está en condiciones de ser aprobado", dijo Ricardo Mewes. Los presidentes de la minería y la agricultura secundaron su posición.
Ricardo Cifuentes calificó como "un error estratégico, táctico incluso para quienes están por el A favor, porque poner a un sector de parte de una alternativa tan tempranamente y además antes que el mundo político se defina (…) incluso han comprometido la credibilidad del empresariado en Chile".
Más de 60 empresarios y empresarias de la Quinta Región, además de los líderes gremiales locales y de la CPC, participaron en la jornada de trabajo en la sede de Inacap de Valparaíso.
A fines de septiembre pasado, Andrónico Luksic anunció su retiro de las mesas directivas de las empresas del grupo en que participa, de cara a cumplir los 70 años. Esto volvió a poner en discusión si las compañías debieran establecer una edad límite para sus directores y ejecutivos, respecto de lo cual no hay una sola visión. Pulso revisó los directorios del IPSA: 48 de 242 directores tienen más de esa edad y 8 la cumplirán en 2024.
Según la tercera versión de un ranking elaborado por Bloomberg Línea, los líderes de Chile se encuentran principalmente en el sector empresarial, a diferencia de otros países donde hay personas influyentes desde el arte, el deporte y la política.
El empresario cofundó la cadena en 1993, luego cedió el control, pero se mantuvo hasta el final al mando de un grupo que facturó US$199 millones en 2022 y tuvo un Ebitda de US$35 millones. Varios recordaron ayer al empresario. "Le brillaban los ojos con la empresa que junto a su socia habían creado", dice Rodrigo Hiznpeter. “Me contó en detalle los fracasos que tuvo en Estados Unidos", confidencia Paula Valverde. "Fue el hombre más generoso que tuve a mi lado", dice Verónica Calderón Volochinsky.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, dijo que antes de opinar se tiene que revisar el detalle del proyecto. No obstante, valoró el hecho de que el Presidente Gabriel Boric haya hecho mención a que se recogieron los argumentos del Tribunal Constitucional que impugnó atribuciones del proyecto anterior.
El mandatario firmó una medida provisional al respecto, pero que puede perder validez si el Congreso no la valida en un plazo de hasta 120 días. La ofensiva de Lula se produce justo cuando su reforma tributaria es debatida por el Senado tras su aprobación en la Cámara.
"Me parece que estamos en la línea correcta y disponibles a seguir conversando aquellas cosas que eventualmente generan un nivel de desacuerdo", dijo el presidente de la CPC.