Etiqueta: Empresas & Mercados
Las ganancias de la firma bajaron 95% durante el primer trimestre, golpeadas por una fuerte caída en las ventas.
Con una visión optimista sobre cómo el país va a capear el temporal, Mauricio Torres estima que se acelerará la inversión tecnológica. Además, el timonel local de la gigante azul cree que la experiencia hacia los clientes y el cloud computing son focos clave para las empresas chilenas.
Desde un eventual alza en los precios de armazones a un bloqueos de clientes. Diversos fueron los reparos que expuso la FNE a la compra de GrandVision (HAL) por parte de EssilorLuxottica. A la fecha la investigación se encuentra en fase II, luego de que la autoridad antimonopolios considerara insuficientes las medidas de mitigación propuestas.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios llegó a un acuerdo con el Servicio de Agua Potable de Maipú (Smapa) para mantener las tarifas base de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en el período 2021–2026.
El fallo permitirá a los propietarios devolver sus vehículos a cambio de un reembolso parcial del precio de compra.
Los acuerdos, que aún no se han firmado y cubren entre 50.000 y 85.000 demandas, forman parte de un plan de Bayer de US$10.000 millones, de acuerdo a personas familiarizadas con las negociaciones.
El Ministerio del Medio Ambiente decidió sacar de sus prioridades el proyecto que busca reformular el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Iniciativa aún era esperada por los privados, quienes lo ven como una normativa necesaria para reactivar las inversiones.
En diez días más se vence el plazo. El próximo 3 de junio se termina el período para que la Fiscalía Nacional Económica entregue su veredicto respecto a la venta de la aplicación local a Uber. En un expediente que ya supera las mil páginas, las partes juegan sus últimas cartas. Presentaciones ante el organismo, estudios, informes y declaraciones son parte de la estrategia que se fragua a nivel local, mientras a kilómetros de distancia -en México- el análisis recién comienza.
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró, además, que "el gobierno de Chile está dispuesto a colaborar para que esas personas vuelvan a Venezuela, pero necesitamos que las autoridades venezolanas les permitan ingresar a ese país”.
Cuatro empresas han logrado cuantiosos contratos para proveer de cajas de mercadería al aparato central del Estado. Tiempo antes del anuncio de la compra de alimentos, diversos municipios de la capital y regiones ya habían acordado la compra de insumos básicos con Walmart y Cencosud.
Luego de evaluadas las ofertas, las ganadoras serían seleccionadas en septiembre.
La Ley de Transmisión de 2016 cambió la forma de remuneración de esas empresas. Atendiendo a la reforma, la Comisión Nacional de Energía (CNE) debió haber publicado en enero de 2019 el registro de clientes adscritos un determinado descuento y lo terminó haciendo en octubre. Por ello, se acumuló un saldo por pagar.
A siete meses de presentada la transacción, la justicia azteca decidió qué organismo analizará la transacción. Esto, luego de que en noviembre del año pasado, el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) mexicano asegurara que ellos tenían la competencia para evaluar el caso y no el Cofece.
Compañía retomará algunas de sus rutas internacionales y espera alcanzar un 18% de su operación regular durante julio. Este miércoles, en tanto, actores de la industria aérea expusieron en el Senado, instancia en que las autoridades detallaron las gestiones que están haciendo para ayudar a las aerolíneas.