Desde marzo de 2018, Inés Ostenrieder es asesora del directorio de la compañía.
27 may 2020 10:01 PM
Desde marzo de 2018, Inés Ostenrieder es asesora del directorio de la compañía.
El líder de los industriales decidió mover las fichas y sacar a ocho de los trece miembros que integran el comité ejecutivo, incluidos ahí a los dos vicepresidentes.
La central Bocamina I será desconectada a más tardar a fines de este año y Bocamina II, inaugurada en 2012, no más allá de mayo de 2022. La medida obligará a la empresa a castigar sus resultados en casi US$600 millones.
Esto en el marco de la asamblea anual de la Sociedad de Fomento Fabril, donde también se reestructurará el comité ejecutivo de la institución.
Con esta adquisición, los activos financieros de Vida Security registrarían un crecimiento de 4,4%, mientras que las reservas de rentas vitalicias aumentarían en un 6,3%, informó la empresa mediante un comunicado.
Un estudio del Consejo por la Transparencia (CPLT) detalló el alto monto que suman las remuneraciones en las planas ejecutivas: el total percibido por todos los gerentes de empresas públicas en 2019 ascendió a $7.313 millones, siendo Codelco la compañía que más pagó a sus ejecutivos, con $2.152 millones. Le siguen ENAP y Polla Chilena de Beneficencia con $1.067 millones y $496 millones, respectivamente.
En la primera audiencia del caso, el juez James L. Garrity, del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York escuchará las peticiones de la compañía, que será representada por Ramiro Alfonsín, CFO de Latam.
Según informe de Toctoc.com, durante el cuarto mes del año se comercializaron 1.395 unidades. El valor promedio de departamentos se ubicó en 62 UF/mts2, mostrando una variación de 8,8% a la baja respecto a marzo de este año.9%
En la asamblea anual de mañana trascendió que saldrían cinco consejeros de la mesa, entre ellos los dos vicepresidentes.
El año pasado la aerolínea celebró su aniversario 90. A lo largo de este periodo se destacan diversos hitos como su privatización, su fusión con Tam, la entrada de Qatar Airways a la propiedad y el acuerdo estratégico con Delta Air Lines.
Decisión se tomó en una audiencia realizada este martes en el Primer Tribunal Ambiental.
Esta iniciativa permitirá reducir los trámites y los costos cuando las personas decidan trasladar sus créditos a otras instituciones, por ejemplo.
El presidente de la CPC Juan Sutil sugiere que el caso de Latam demuestra que los grandes perdedores en una situación como esta son los que tiene parte dentro de esta y señala que en el eventual caso que se decidiera ir en ayuda de esta compañía "se están ayudando a la empresa y no a los accionistas".
Millonarias deudas con bancos de Estados Unidos y de Sudamérica acumula la aerolínea que ha debido despedir a 1.850 personas producto del declive de sus operaciones post coronavirus, que la llevó a acogerse a una reorganización concursal bajo la ley norteamericana.
En esa línea, la vicepresidenta ejecutiva de la asociación comentó que “Latam es uno de nuestros socios en Fedetur, y se trata de una gran compañía, por lo que esperamos que esta decisión le permita salir adelante".