Las estadísticas de la Subtel muestran que WOM, Claro y VTR presentaron las mejores cifras de portabilidad móvil neta. Mientras que Movistar y Entel tuvieron las mayores caídas.
Paulina Ortega
12 sep 2024 04:39 PM
Las estadísticas de la Subtel muestran que WOM, Claro y VTR presentaron las mejores cifras de portabilidad móvil neta. Mientras que Movistar y Entel tuvieron las mayores caídas.
Las cifras trimestrales de la Subtel muestran que si bien Movistar cae en televisión e internet, ha logrado repuntar en portabilidad. Wom, en tanto, en los segmentos en los que su presencia es más relevante, ha disminuido participación.
En una sentencia del 9 de agosto, el 21° Juzgado Civil de Santiago desestimó las acusaciones por falta de pruebas. En su fallo, la jueza afirmó que “la información que Wom cataloga como supuesto ‘secreto empresarial’ se encontraba públicamente disponible”, lo que minó la base de la acusación contra Entel. Al respecto, Wom señaló que el 20 de agosto presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones.
La compañía tuvo utilidades por $44 mil millones al cierre del segundo trimestre del año, cifra que representa un alza del 97% respecto al mismo periodo del año anterior y que además implica un repunte frente al saldo negativo de $20.431 millones registrado en los primeros tres meses del año.
La fusión controlada por la gigante mexicana América Móvil logró posicionarse como el único ganador en los primeros 6 meses del año. Mientras, los otros tres operadores principales de conexiones móviles tuvieron una fuga de clientes en las conexiones. Los que más perdieron fueron Movistar y Entel. En el año, 1,7 millones de personas han cambiado de proveedor.
A finales de marzo, la empresa estatal demandó a Entel, Telefónica, GTD Manquehue, Claro, VTR y Wom por permitir el funcionamiento de sitios de apuestas online y, con ello, la operación de plataformas de apuestas deportivas ilegales. Las empresas acusan que Polla busca "un enriquecimiento sin causa".
Solo algunos sectores del país no se verán afectados por la medida, ya que no hay otras redes móviles disponibles.
La compañía resultó ganadora al presentar una oferta por $83.500 millones (equivalente a unos US$89,2 millones), cerca del doble de los $42.375 millones (unos US$45,2 millones) ofrecidos por su competidora.
Las propuestas realizadas por las únicas dos empresas que participaron del concurso resultaron en un empate técnico, por lo que los cinco bloques de 10MHz serán rematados a mediados de junio.
La empresa de telecomunicaciones explicó que "la fuerte alza en el precio del dólar registrada en los últimos meses impactó las inversiones extranjeras de la firma, lo que obligó una provisión de impuestos por $47 mil millones que impactó la utilidad neta".
El exCEO de la firma expresó que "los competidores olvidan los beneficios que Wom trajo a Chile”, y aseguró que Entel todavía no ha pagado la indemnización ordenada por tribunales por competencia desleal.
“Yo creo que Wom llegó a Chile, un país chico, donde ya había tres operadores. Y se equivocaron donde llegaron”, criticó el presidente de Entel. Hurtado, quien preside la empresa desde hace 22 años, también abordó brevemente la situación del país, y sobre todo la política. “Hay que cambiar el sistema, este sistema no funciona. Está lleno de partidos chicos y es muy difícil lograr acuerdos", apuntó.
Por otro lado, Juan José Hurtado Vicuña, destacó el liderazgo de la empresa en el mercado local. “Durante el ejercicio 2023, mantuvimos nuestra posición de liderazgo en la industria móvil chilena, alcanzando un 40% de participación en los ingresos por servicio", dijo en la memoria anual.
En telefonía móvil, Entel disminuyó su cartera en 1,5% y Movistar la elevó un 4,8%. WOM está en tercer lugar y Claro les sigue en el cuatro. En suscriptores de internet fija, el grupo Telefónica-Movistar tiene un 30,7% y 1.390.318 suscriptores. La alianza entre VTR y Claro pierde mercado y obtiene el mismo 30,7%, pero con solo 405 abonados más que su rival.
El Sernac indicó que la empresa tiene cinco días hábiles, para responder al requerimiento, donde deben referirse al motivo de esta supuesta alza de planes.