El ministro de Justicia habló sobre entregar alternativas de condena a las mujeres embarazadas y mejorar las condiciones de las mujeres versus hombres en los recintos penitenciarios.
Sebastián Escobar F.
6 ene 2025 11:00 AM
El ministro de Justicia habló sobre entregar alternativas de condena a las mujeres embarazadas y mejorar las condiciones de las mujeres versus hombres en los recintos penitenciarios.
El jefe de la cartera analiza un año marcado por el éxito del Team Chile y ParaChile en París y también aborda los avances de la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, entre otros temas.
A lo largo de siete años, la fotógrafa chilena entrevistó y retrató a 29 mujeres mayores de 50 años para visibilizar las transiciones clave de sus existencias, que cobijó en un libro: Mujeres del Tercer Tiempo.
El galardonado científico y Premio Nobel de Química 2004 visitó el país para establecer vínculos con instituciones académicas y médicas en Chile. El científico es un crítico de la gestión de Benjamin Netanyahu, a quien quisiera ver en la cárcel.
La ministra del Trabajo, quien espera sellar un pacto en las próximas semanas, dice que los principales nudos están en la cobertura del beneficio del préstamo y en la compensación a mujeres. Cree que hay un riesgo de que el debate de la reforma se politice en el Congreso ad portas de las elecciones. “Recuperar la profundidad del mercado de capitales es muy importante para el crecimiento del país”, reconoce Jara, y destaca el apoyo público de una parte del mundo empresarial a cerrar la reforma en este gobierno. También asegura que “si hay un acuerdo, este va a tener que comprender a las dos cámaras”.
Los fiscales Felipe Sepúlveda, de Las Condes, y Juan Pablo Araya, de Alta Complejidad de la Metropolitana Oriente, explican aquí por qué pidieron la formalización de trece personas, entre ellos, ocho ejecutivos de Larraín Vial. En este caso, apuntan al fondo Capital Estructurado I, lanzado en enero de 2023 para canjear deudas de Antonio Jalaff y administrado por Larraín Vial. “Hay un conocimiento mayor al que han declarado las personas que intervinieron tanto en la creación como en la administración del fondo”, explican.
Juanita Parra y Mario Mutis, miembros clave de Los Jaivas, conversan en extenso con Culto acerca de su último lanzamiento en vinilo, sus proyectos a futuro y sus reflexiones sobre una banda que lleva viva por más de 60 años y que no muestra indicios de claudicar.
Después de su segundo paso por el Festival de Viña del Mar, la comediante chilena adelanta como fue grabar su primer especial para Prime Video -que llega este miércoles 18- y reflexiona sobre lo positivo y lo negativo de la exposición.
Los penalistas Alex van Weezel y Juan Domingo Acosta optan por alejarse de su tradicional bajo perfil para defender a su cliente, el exdueño de la salmonera Australis, quien será formalizado por estafa y administración desleal a raíz de la venta de la empresa a la china Joyvio. “Las decisiones de la Fiscalía han terminado siendo funcionales a una estrategia que pudiera calificarse de extorsión”, acusan.
La estrella de La sustancia aseguró que aunque el actor está estable, su situación “muy difícil” y que “no es lo que le desearía a nadie”.
La autora y psicoanalista se enfoca en los cambios de las tres generaciones de chilenos y su salud mental. Y hace el contrapunto: si antes estábamos subdiagnósticados e ir a un terapeuta era una suerte de tabú, hoy el problema es el sobrediagnóstico, el abuso de fármacos para tratar problemas menores. Asegura, además, que en términos de salud mental no hay brechas generacionales: "es más bien una fosa".
La ministra de la Mujer -en el ojo del huracán tras la controvertida reacción de La Moneda a la denuncia por violación al ex subsecretario del Interior- asume que el gobierno pudo reaccionar mejor frente al caso, aunque sobre su marginación en el inicio del escándalo sostiene que “no me lo tomo personal”.
El presidente de la Asociación de Bancos (Abif) plantea distintas líneas de trabajo para mejorar el acceso a la vivienda, algunas de largo plazo, y otras de corto plazo. Entre estas últimas, revela la fórmula en la que han estado trabajando junto a la Cámara Chilena de la Construcción, y que han propuesto al gobierno, para lograr una reducción de las tasas hipotecarias en dos puntos, al 3%, para personas que compran viviendas que están en el actual stock, para así reactivar el sector construcción. Eso sí, requiere recursos fiscales, así que será clave lo que diga el gobierno.
En entrevista con Qué Pasa, el investigador canadiense, Richard Bazinet, asegura que existe una fuente nutricional de omega-3 más importante y con menos impacto ambiental que la que se encuentra en algunos pescados, y que podría reducir las posibilidades de contraer enfermedades neurodegenerativas.
Las actrices conversan con Culto acerca del estreno de El Tiempo que no Estuve, una obra íntima que aborda temáticas de abuso, violencia y maternidad, la que se estrena este jueves 7 de noviembre en Teatro Ictus.