La soledad es mucho más que una lucha mental, es una “señal biológica que nos dice que algo anda mal en nuestro entorno social”, aseguró una neurocientífica que se dedica a estudiar los comportamientos.
28 oct 2023 09:36 AM
La soledad es mucho más que una lucha mental, es una “señal biológica que nos dice que algo anda mal en nuestro entorno social”, aseguró una neurocientífica que se dedica a estudiar los comportamientos.
Los casos van en aumento, especialmente después del Covid-19. Mientras se trabaja en una cura definitiva, los especialistas recomiendan medidas de prevención y un diagnóstico precoz.
Desde la OMS aseguraron que afecta principal, aunque no únicamente, a los niños menores de 10 años. Revisa acá de qué se trata, sus síntomas y cómo prevenir.
Los especialistas advierten que es una tendencia al alza, la cual se vincula con una serie de enfermedades. Acá, los motivos de por qué se ha agudizado.
Desde el organismo advirtieron que podría potenciar la amenaza de distintas enfermedades, además de agudizar la malnutrición en la región.
Si bien la especie no es endémica, este mustélido fue introducido a principios de siglo XX para el mercado de pieles en Chile. Hoy representa una gran amenaza, tanto a la salud como al ecosistema de todos los países donde este animal habita.
Los expertos explicaron que este virus -que se transmite por la picadura de mosquitos-, apareció por primera vez en América en 2013, y a partir de ese año llegó a causar brotes en muchos países, incluido Paraguay. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son fiebre y dolores articulares, pero en ocasiones puede llegar a generar dolencia severa y afectar al cerebro, corazón, hígado y otras partes del cuerpo.
Los arqueólogos pasan mucho tiempo examinando los restos de pasados lejanos, lo que incluye el estudio de pinturas rupestres. Este es en gran parte un trabajo visual, pero a veces podemos “escuchar” el pasado antiguo utilizando métodos acústicos.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud para Europa advirtió que los casos de viruela del mono se han triplicado en las últimas dos semanas, e instó a los países a hacer más para garantizar que la rara enfermedad no se arraigue en el continente.
El Dr. David Heymann, exjefe del Departamento de Emergencias de la OMS y experto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que la principal teoría para explicar la propagación de la enfermedad era la transmisión sexual entre hombres homosexuales y bisexuales en dos fiestas celebradas en España y Bélgica.
La nueva ola de casos de Covid-19, especialmente en China, preocupa a los médicos, los científicos y especialmente a la Organización Mundial de la Salud.
Pese a esta fuerte alza, los científicos no saben por qué estas tasas están aumentando de manera tan significativa y quién podría estar en mayor riesgo. Aunque hay algunos sospechosos y algunas pistas.
El agente infeccioso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es altamente contagioso, puede provocar fiebre hemorrágica y tiene una tasa de letalidad de hasta el 88%. El organismo monitorea de cerca 155 casos posiblemente infectados.