Cecilia Perret Pérez
3 sep 2021 08:41 PM
El agente infeccioso, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es altamente contagioso, puede provocar fiebre hemorrágica y tiene una tasa de letalidad de hasta el 88%. El organismo monitorea de cerca 155 casos posiblemente infectados.
La teoría de la evolución viral sugiere que los virus animales se vuelven peligrosos virus humanos gradualmente en el tiempo a través de frecuentes desbordamientos zoonóticos. La idea es aprovechar esta lenta evolución para anticiparse a esos brotes para prevenir futuras pandemias. Varios de estos desbordes ya están en marcha.
Esta producción canadiense originalmente se presentó a inicios de 2020 y se adelantó a temas que hoy son relevantes como la respuesta pública ante una enfermedad peligrosa.
El hecho ocurre a propósito de la muerte de una mujer, ocurrida a tres meses de declarado el fin de la última epidemia.
Ya sea porque el vehículo es una burbuja que propicia el aislamiento o porque es un método de escapar de cierta manera de la realidad, un 25% señaló que efectivamente el auto consigue bajar su ansiedad.
Se llama 'Con Italia, para Italia' y reunió a una veintena de los mejores talentos italianos para retratar las 20 regiones de la bota.
Desde este martes 15 de septiembre, las personas podrán solicitar la ayuda económica en www.mtt.gob.cl. En tanto, el acceso al préstamo estatal solidario por $ 320.500, estará disponible para su postulación durante los próximos días.
Enrique Paris entregó el mensaje durante la presentación del balance diario por el coronavirus.
Tras confirmarse la muerte, las autoridades locales advirtieron sobre el riesgo de “una epidemia de peste humana que se propaga en la ciudad” y pidieron a los habitantes de la zona a tomar precauciones adicionales y buscar atención médica inmediata si desarrollan síntomas como fiebre o tos.
Presencia del virus será permanente por un largo tiempo, advierten médicos y científicos y ni siquiera una vacuna podría detener su circulación. Deberemos aprender a convivir con él.
Parece una enfermedad del pasado, pero especialistas advierten que la bacteria que la provoca aún es endémica en algunos lugares del mundo y no ha podido ser erradicada. De hecho, constantemente se están produciendo brotes, como en Madagascar, Pakistán, incluso en Estados Unidos y Perú.
La peste bubónica, conocida como “peste negra” durante la Edad Media, es una enfermedad altamente infecciosa y a menudo letal que suele propagarse a través de roedores. Aunque está prácticamente erradicada, aún se producen brotes, como el reportado en China, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que se transforme en una nueva y devastadora pandemia.
Científicos del Reino Unido se encuentran ante un dilema ético, ante la caída de casos de coronavirus en el país. Necesitan que su vacuna pueda ser probada "en terreno", pero sin casos no es posible comprobar su efectividad. Ante ello decidieron una medida extrema: inocular a voluntarios sanos.
En el invierno de 1957 un brote de influenza llegó al país a través de un barco estadounidense. Entonces se propagó rápidamente al resto de Chile, donde se cobró la vida de al menos 20 mil personas, en su mayoría niños y adultos mayores. Por entonces, las enfermedades infecciosas eran relativamente comunes en un país que pese a su historia con pandemias, recién consolidaba su sistema de salud pública y poco a poco mejoraba las condiciones de vida de la población más vulnerable.