Según dato de Equifax, el 26,75% de esta generación -entre 18 y 24 años- está bancarizada, es decir que tiene algún producto bancario.
19 ago 2022 11:50 AM
Según dato de Equifax, el 26,75% de esta generación -entre 18 y 24 años- está bancarizada, es decir que tiene algún producto bancario.
Pese al aumento de 1,8% de personas con deudas impagas, que sumaron 4.114.649, esta cifra se ubica por debajo de los niveles prepandemia, según un informe de la USS y Equifax. En cuanto al monto total, en el periodo enero-marzo fue de US$9.600 millones, el más bajo en cuatro años. La mora promedio también siguió retrocediendo y logró su menor valor en tres años.
La morosidad ha bajado desde que llegó la pandemia, excepto entre los mayores de 60 años. Según Equifax, a septiembre de 2019 había 629 mil adultos mayores en mora y representaban el 13,6% del total. A igual fecha de 2020 son 688 mil, con un alza de 9,3%, y son el 17% del total. El número de jóvenes, de 18 a 29 años, con deudas impagas bajó en 250 mil en dos años, un 28% menos.
Al comparar junio de 2019 versus junio de 2021, el número de morosos solo ha ido al alza en los mayores de 60 años. Además, tienen deudas morosas que son más altas en comparación a los niveles prepandemia. En el norte del país están las regiones donde hay más morosos mayores de 60 años respecto al total de la población de esa edad, con Atacama liderando. A nivel comunal, Santiago encabeza el listado con más de la mitad de su población de entre 60 y 69 años en mora.
Los deudores morosos disminuyeron desde los 4.352.000 de diciembre a 4.287.000 en enero. Esto significa una baja de 1,5%, o 65 mil personas. Desde que partieron los pagos del segundo retiro del 10% (al comparar noviembre con enero), el retroceso es de 2%, lo que se traduce en 86 mil personas.
Después de al menos tres años consecutivos de alzas, el número de personas morosas bajó un 8,1% en 2020, según el último reporte de la Universidad San Sebastián y Equifax. La baja se atribuye a las ayudas estatales y al retiro del 10% de las AFP.
En 9,3% retrocedieron los morosos en Chile en julio-septiembre respecto al trimestre abril-junio de este año, al pasar de 4.959.145 personas en esa condición a 4.384.502, según Informe de la USS y Equifax.
Los deudores morosos disminuyeron desde los 4.927.000 de julio, a 4.654.000 en agosto, marcando una caída de 5,5% y alejándose de los 5 millones de morosos. Pero, si se considera la baja que también se registró por la ley que prohíbe publicar deudas relacionadas con educación, el retroceso de morosos fue de 8,5% a 4.507.000 personas.
Esto, al comparar junio de cada año, según muestra un informe de la Universidad San Sebastián y Equifax. En concreto, el número de morosos escaló en 376 mil personas a junio de este año (8%). Sin embargo, el alza entre abril y junio fue de 24 mil personas, lo que se compara con el incremento de 120 mil que se registró entre marzo y abril.
EL emprendedor chileno deja la operación luego de haberla iniciado allá por 1994.
Así lo revela el informe de deuda morosa que hizo la Universidad San Sebastián con datos de Equifax y Mapcity. En concreto, en abril el número de deudores morosos subió 2,5% versus el mes anterior, a 4.935.000 personas. Pero la mora promedio bajó 4,5% mes contra mes.
La empresa este año destinará sobre US$250 millones en seguridad de la información y tecnología, cuenta Jeffrey Haggott, vicepresidente de Global Enterprise Data Governance de Equifax.
La mayor cantidad de personas morosas provienen del sector Retail, que concentra un 40% del total de deudas, según el informe elaborado por la USS.