La ministra del Interior explicó que “en este momento nuestra opinión es que lo que más requerimos hacer ahí es reforzar las capacidades policiales, tenemos que mover personal, mover equipamiento.
18 jun 2023 12:24 PM
La ministra del Interior explicó que “en este momento nuestra opinión es que lo que más requerimos hacer ahí es reforzar las capacidades policiales, tenemos que mover personal, mover equipamiento.
Aunque hace meses en La Moneda habían dejado atrás la idea de que la medida tenía una aplicación restringida, el Ministerio del Interior presentó al Senado un nuevo decreto para no sólo circunscribir la presencia militar en las rutas, sino que desplegarlas por todo el territorio. La iniciativa se toma aprovechando que el Ejército y la Armada ahora cuentan con más bases, pero también ante una leve tendencia en el aumento de ilícitos más violentos.
La vigésimo quinta solicitud del gobierno fue visada con 35 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones en el Senado y luego en la Cámara por 86 a favor, 15 en contra y 8 abstenciones.
La ministra del Interior, explicó que con las modificaciones “cambia el tenor propiamente del decreto que hace efectivo el estado de excepción, y en lugar de hacer mención en que se busca la seguridad en las rutas, la libre circulación, la protección de las vías, de la seguridad y la vida de las personas, se omite toda causal".
La titular de Interior y Seguridad Pública indicó que "uno si se pregunta cuál es la lógica que tiene una acción de ese tipo, es infundir temor".
En cuanto a la posibilidad de decretar estado de sitio en La Araucanía, el subsecretario lo descartó y señaló que esa "facultad no ayuda en nada a resolver los problemas de seguridad que tenemos en la zona”.
El subsecretario viajó hasta la Región de La Araucanía junto a la ministra de Defensa, Maya Fernández, para reunirse con autoridades de la zona y hacer una visita inspectiva a las instalaciones del puesto de avanzada del Ejército.
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
El Congreso respaldó este miércoles la nueva extensión solicitada por el Ejecutivo. En la ocasión, la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve anunciaron un "fortalecimiento" de las estrategias en la Macrozona Sur.
Quema de camiones, cortes de ruta y tomas violentas de terrenos se han repetido durante las últimas dos semanas, lo que reactivó las preocupaciones en el Ejecutivo en torno a la violencia rural. A pesar de que los delitos cayeron en un 31%, desde instaurado el estado de excepción, se busca frenar la intensidad de los ataques.
La Cámara de Diputados temprano y el Senado en una sesión especial durante la tarde, respaldaron la nueva extensión solicitada por el Ejecutivo.
Hoy, La Araucanía y Arauco cumplen 365 días bajo estado de excepción, lo que lejos de ser una anomalía, se convirtió en una realidad habitual. No existe, desde el retorno a la democracia, un gobierno que haya utilizado de manera tan extendida esta herramienta para enfrentar un problema de inseguridad como el que se vive en la zona sur de nuestro país.
Hasta el cierre de esta edición, los legisladores por La Araucanía sostenían una reunión con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de Cerro Castillo. En la cita, afirman desde el gremialismo, le informarían que la bancada de diputados UDI rechazará una nueva renovación de la medida, pues piden que en la zona se decrete estado de sitio. En RN, en tanto, esperarán a escuchar la propuesta del Mandatario.
Durante la madrugada, desconocidos incendiarion un inmueble en Tirúa. En horas del día, un grupo de encapuchados atacó con armas de fuego a dueño de predio y a un trabajador. Luego, un conductor de un camión fue atacado presuntamente por los mismos antisociales. En un tercer hecho, sujetos quemaron una retroexcavadora, dejando en el lugar panfletos relacionados a la liberación de denominados "presos políticos mapuches".
En una carta dirigida al Mandatario, la bancada de la UDI advierte que no quieren verse "obligados a rechazar las futuras renovaciones" de las prórrogas del estado de excepción en la Macrozona Sur, que mañana cumple un año con la medida.