La gravedad de los síntomas varía entre las pacientes y hasta un tercio de las mujeres con esta enfermedad pueden tener síntomas mínimos o ninguno.
Jen Southcombe* y Nura Topbas** (The Conversation)
26 ene 2024 05:50 PM
La gravedad de los síntomas varía entre las pacientes y hasta un tercio de las mujeres con esta enfermedad pueden tener síntomas mínimos o ninguno.
El Dr. Zhen Guo de la Universidad de Valparaíso, y el Dr. Dante Minniti, de la Universidad Andrés Bello, fueron parte del equipo de científicos que descubrieron dos nuevos tipos de estrellas. Todo esto, desde el Observatorio del Cerro Paranal en la Región de Antofagasta.
La nebulosa abarca varias regiones y se sitúa en la constelación de Centaurus, aproximadamente a 6.500 años luz de la Tierra.
El laureado científico suizo fue el primero en descubrir un planeta fuera del Sistema Solar y se encuentra en Chile para hablar sobre el gran hallazgo que lo hizo merecedor del Nobel. El astrofísico, pionero en la búsqueda de exoplanetas, cuenta cómo parte de su hallazgo se cimentó en Chile y qué probabilidades hay de encontrar otro planeta con las mismas características que la Tierra.
El director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, Dante Minniti, y el profesor Juan Carlos Beamín, de la misma institución, son parte del grupo internacional de astrónomos que descubrieron una nebulosa que brilla al compás de su estrella recién nacida, fenómeno que tiene perplejos a los científicos.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja. Su construcción ya supera el 50% de avance.
La imagen buscaba llamar la atención por dos estrellas jóvenes en formación, pero la gente no tardó en darse cuenta del extraño signo. A veces buscar respuestas puede llevar a más preguntas.
El estudio del clima cósmico y magnetismo de distintos exoplanetas y estrellas enanas será clave para indagar si algún rincón del universo se puede considerar como habitable.
El planetario se ubicará en la comuna de Huechuraba y estará listo en 2024. Tendrá capacidad para 93 personas y utilizará un software especial que se encuentra conectado con cientos de planetarios en el mundo.
Nuevas mediciones realizadas por el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA han detectado vapor de agua en el disco interno del sistema PDS 70, ubicado a 370 años luz de distancia. Esta es la primera detección de agua en la región terrestre de un disco que ya se sabe alberga dos o más protoplanetas.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja: el ojo más grande del mundo en el cielo. Se espera que comience las observaciones científicas en 2028.
Este nuevo descubrimiento destaca por su tamaño y por su edad, entre otros factores que lo hacen altamente valioso para las investigaciones científicas.