La Tercera
14 abr 2021 11:42 AM
El legislador Vlado Mirosevic, autor de la iniciativa celebró que “no quedaría ninguna tramitación después de años en la Cámara de Diputados. Una gran noticia, el proyecto avanza para conquistar este derecho a morir con dignidad”.
En el fallo el máximo tribunal reconoce el derecho al consentimiento informado y a los cuidados paliativos en la óptica constitucional y no solo legal en una paciente terminal que pidió eutanasia.
España se convirtió hoy en el sexto país del mundo en regular este tema, luego de una votación de 202 votos a favor y 141 en contra en el Congreso. Se estima que a mediados de junio se convierta en una nueva prestación del Sistema Nacional de Salud.
La norma, que fue aprobada este jueves con 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones, entrará en vigor en tres meses. España se suma así a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Canadá, países que también la regularon.
El tribunal de alzada capitalino ofició al Hospital San José para que mantenga en sus dependencias a la mujer y activista por los Derechos Humanos quien se encuentra desahuciada y en espera de un litigio judicial que le permita poner voluntariamente fin a su vida de manera asistida.
El aborto y la eutanasia son dos debates, denominados "valóricas", que en varios países se están discutiendo con intensidad. Ambos conllevan preguntas sobre el derecho a la vida, la libertad de las personas y su autodeterminación, por lo que su análisis en el proceso constituyente promete duras conversaciones.
Una aparente salida fácil ante el sufrimiento del enfermo es la eutanasia, pero si las condiciones que rodean la muerte (y la vida) son miserables e indignas, parece lógico preguntarse por esas condiciones particulares.
En tanto, se rechazó por falta de quórum, el artículo relativo a la autorización para que mayores de 14 años y menores de 16 años puedan solicitar asistencia médica para terminar con su vida.
La iniciativa que fue despachada a la sala hace dos meses no ha sido puesta en tabla por la mesa de la Cámara de Diputados, que preside el DC Iván Flores. "Me preocupa que esta demora esté movilizada por una cuestión política o dogmática", señala uno de los impulsores de la moción, Vlado Mirosevic.
Cámara despachó hoy al Senado el proyecto que amplía el acceso a tratamientos de alivio del dolor y cuidados paliativos a enfermedades terminales no oncológicas. Sectores de la derecha y la Democracia Cristiana buscaron incorporar indicación que apunta a contrarrestar la eutanasia. Esta, sin embargo, fue rechazada.
El escritor, quien ya había mostrado su repudio a la muerte asistida en sus novelas Las partículas elementales y El mapa y el territorio, publicó esta mañana una dura columna en el periódico Le Monde en la que acusa al gobierno de Emmanuel Macron de terminar con la vida del enfermero, quien permanecía en estado vegetal hacía 11 años y que hoy falleció tras ser desconectado por orden de un tribunal.
Desde hace seis años el caso de Vincent Lambert estaba en los tribunales.
Ayer, la comisión de Salud de la Cámara baja aprobó la indicación impulsada por la oposición para establecer el derecho a objeción personal, evitando referirse a la posibilidad de objeción de conciencia institucional.