La exalcaldesa de Providencia indicó que las autoridades de ahora "desconfían del sector privado, desconfían del crecimiento, creen que el Estado todo lo hace mejor".
29 ene 2025 05:30 PM
La exalcaldesa de Providencia indicó que las autoridades de ahora "desconfían del sector privado, desconfían del crecimiento, creen que el Estado todo lo hace mejor".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el ex ministro de Hacienda respaldó el mensaje que entregó el nuevo timonel de la colectividad, Juan Manuel Santa Cruz, quien dijo que se la va a "jugar" para que la exalcaldesa de Providencia sea la candidata presidencial del partido. "Estoy absolutamente en esa posición, de hecho, colaboro en los equipos programáticos de Matthei en el área económica", sostuvo Briones. El otrora jefe de la billetera fiscal agregó que "acá no caben los proyectos y las aventuras individuales, acá hay que cuadrarse todos detrás de Evelyn Matthei", añadiendo que es "la candidata natural del sector" y que tiene "una mirada que nos convoca a todos, liberales y conservadores". Revisa en el video la entrevista completa.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el otrora jefe de la billetera fiscal, quien defendió la reforma previsional que fue despachada por el Senado y relató el trabajo que realizó asesorando a los negociadores de Chile Vamos con La Moneda. Briones, quien fue candidato de Evópoli en las primarias de 2021, también respaldó el apoyo del nuevo timonel de la colectividad, Juan Manuel Santa Cruz, a Evelyn Matthei como eventual abanderada del partido. "Veo con claridad, al igual que ha hecho la UDI y RN, (que) vamos a estar todos cuadrados con Evelyn Matthei, que es la candidata natural del sector", dijo. En este episodio, además, cómo una empresa china causó la mayor caída bursátil en la historia de Wall Street y la preocupación de los sobrevivientes del Holocausto por el alza de los discursos de odio.
En conversación con Desde La Reacción de La Tercera, el exministro de Hacienda, señaló que la exalcaldesa “es la candidata, que no solo marca en las encuestas, sino que también tiene una visión de país. Por lo tanto, aquí hay que cuadrarse todos detrás de Evelyn Matthei”.
Pese a su apoyo, no descartó convocar primarias ya que a su juicio "Chile Vamos por sí solo no es suficiente para un buen gobierno".
El subsecretario también destacó el trabajo para evitar la expansión del Tren de Aragua, señalando que desde el 2021, Chile ha detenido a más de 300 personas vinculadas a esta organización.
Después de las elecciones internas de este sábado, la nueva mesa del partido sostuvo un encuentro con la exalcaldesa con el objetivo de transparentar los tiempos para su eventual proclamación. En la colectividad no esconden que quedaron en una posición incómoda tras los fallidos comicios de diciembre, por lo que esperan tomar una definición durante marzo.
Tras las elecciones internas de este sábado, donde Juan Manuel Santa Cruz se impuso a la exministra Gloria Hutt, en el partido esperan que a más tardar en marzo se defina al abanderado del partido. En la colectividad no esconden que quedaron en una posición incómoda tras los fallidos comicios de diciembre, por lo que llaman a apresurar definiciones.
El senador también expresó su deseo de realizar una primaria amplia de oposición que incluya al Partido Republicano, asegurando que "por lo complejo del país, tenemos que unirnos todos".
Los cálculos de la centroderecha son claros: la participación de la senadora Ximena Rincón en primarias es clave para potenciar la candidatura de Evelyn Matthei. No solo porque se enfrentarían dos mujeres fuertes y con experiencia política, sino que permitiría a la derecha abrir el arco hacia el centro y reeditar -en cierto modo- la unidad que se logró para el plebiscito constitucional del Rechazo del 4-S, quizás la derrota más amarga del oficialismo desde que está en el poder.
En su carrera por volver a La Moneda, el bloque opositor ha intentado afianzar su coordinación durante la tramitación del proyecto de pensiones. La postura de situarse como una derecha de acuerdos, sin tapujos frente al Partido Republicano, ha ganado terreno en la coalición.
Aunque todavía no está zanjada, la abanderada de la UDI y RN ya comenzó a trazar cómo quiere que sea el funcionamiento del equipo que trabajará con ella en la contienda electoral. En un inicio se evaluó que existieran tres figuras como jefes de campaña, pero ahora se está inclinando por uno, pero que también tenga un consejo que la asesore.
Dardos desde ambos sectores han encendido la discusión a raíz de la iniciativa impulsada por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN).
La abanderada presidencial de la UDI y RN viajará hasta Panamá al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe. A la instancia están convocadas otras exautoridades como Felipe Larraín y Rodrigo Ubilla. La exalcaldesa centrará su intervención en el desarrollo económico.
La bancada de legisladores comprometió su apoyo al proyecto insigne del Presidente Boric y exigieron a los miembros opositores del Senado a cumplir con sus votos el acuerdo alcanzado en la materia.