Se cumplen 50 años del descubrimiento de Lucy, el fósil de un Australopithecus que cambiaría por siempre lo que los científicos creían saber sobre la evolución de nuestro propio linaje.
Denise Su* (The Conversation)
28 jun 2024 11:06 AM
Se cumplen 50 años del descubrimiento de Lucy, el fósil de un Australopithecus que cambiaría por siempre lo que los científicos creían saber sobre la evolución de nuestro propio linaje.
Aunque su consumo puede generar satisfacción, advierten que hay ciertos aspectos que se deben tener en cuenta. Especialmente, si son altamente calóricos.
Una nueva investigación científica arroja luz sobre un componente genético que explicaría porque los zurdos son una minoría.
Los científicos han identificado un cambio genético que podría haber llevado a los antepasados de los humanos a perder la cola.
Zapatos lustrados, cotonas impecables, faldas debajo de la rodilla y camisas bien planchadas. Vuelven las clases y vuelven los uniformes, y en un principio no se veían para nada como son hoy.
Si bien en en Chile todo comenzó con fondas, chicha y más de alguna controversia, con el paso del tiempo, la festividad fue tomando un carácter más bien familiar y religioso, convirtiéndose en una fecha icónica en el país. Esta es su historia en imágenes.
De acuerdo a un estudio publicado en la revista Genome Biology and Evolution, las personas que se levantan temprano pueden haber heredado genes de los antepasados neandertales.
“Es de esperar que empecemos a pensar acorde a la ciencia de sistemas, sea para mejorar el desempeño y la viabilidad de nuestros sistemas económicos, o sea para regenerar y sostener la viabilidad de los sistemas de la naturaleza”.
La humanidad corre el riesgo de quedar atrapada en 14 callejones sin salida evolutivos, que van desde puntos de inflexión climática global hasta inteligencia artificial desalineada, contaminación química y enfermedades infecciosas aceleradas.
Los científicos fueron premiados por su decido desarrollo de las técnicas que permitieron crear las vacunas contra el coronavirus en tiempo récord.
La pieza hallada en Zambia data de hace casi medio millón de años, según los análisis. Investigadores creen que podría haber sido una pasarela o la base para una plataforma.
Los humanos modernos abandonaron África por primera vez y emigraron a Eurasia hace entre 60.000 y 100.000 años. Pero un esqueleto fosilizado con características sorprendentemente humanas encontrado en el centro de Turquía sugiere otra ruta.
Investigación encontró por qué a los gusanos pilosos viven casi toda su vida en el cerebro de otros animales.
Al contrario de lo que se podría pensar, el término meme no fue acuñado en la época de las redes sociales.
Estudio descubrió cómo esta milenaria especie desarrolló un especial comportamiento, que hoy muchos animales, incluídos los humanos, también utilizan.