De acuerdo al director ejecutivo de Utilitas, Rodrigo Manasevich, la industria de exportación de fruta disminuyó un 3% en los últimos cinco años, y se enfrenta a un escenario competitivo.
Paulina Ortega
3 may 2023 01:36 PM
De acuerdo al director ejecutivo de Utilitas, Rodrigo Manasevich, la industria de exportación de fruta disminuyó un 3% en los últimos cinco años, y se enfrenta a un escenario competitivo.
Las exportaciones del hemisferio sur representaron el 48% del total mundial en 2022, con un valor FOB de US$ 2.254 millones. Latinoamérica fue la región que lideró en participación, con el 47% en las exportaciones mundiales, impulsado principalmente por los envíos de Chile (46%) y Argentina (1%).
En tanto la balanza comercial del país alcanzó en marzo su mayor superávit desde abril de 2007.
China sigue ocupando el primer lugar en valor de compra, pero Brasil le aventaja respecto a volumen con 7,7 millones de cajas.
Los envíos sumaron US$$696 millones en 2022, registrando un crecimiento de 234% interanual y representando el 18% de todas las ventas mineras al exterior.
La motonave "Aromo" está llevando a cabo el mayor embarque de carga en la historia de Puerto Chacabuco, con 20 mil toneladas de concentrado de zinc. El buque, de bandera panameña y tripulación vietnamita, tiene 180 metros de eslora y 30 metros de manga y su destino final es China.
Un informe del Instituto de Investigación Internacional de Paz de Estocolmo señaló que “aunque las transferencias de armas han disminuido a nivel mundial, las destinadas a Europa han aumentado considerablemente debido a las tensiones entre Rusia y la mayoría de los demás Estados europeos”.
Los envíos del metal rojo completaron 12 meses de retrocesos, reflejando los vaivenes que ha experimentado el precio internacional del principal producto de exportación nacional. Pese a lo anterior, las exportaciones mineras repuntaron, tras ocho meses consecutivos a la baja.
Las llegadas de cobre en bruto y productos derivados a China estuvieron por debajo de las 969.289 toneladas del mismo periodo del año anterior.
En enero se exportaron 3,4 millones de cajas por US$ 100,6 millones, lo que equivale a una baja de 16,4% en volumen y de 14,7% en valor respecto del mismo mes de 2022.
Según el Freightos Baltic (FBX), estas tarifas registran un descenso de 82% desde su peak en septiembre de 2021. No obstante, aún siguen siendo más elevadas que las que se cobraban previo al Covid. Desde distintos rubros exportadores e importadores ratifican que ha habido una reducción en los costos, y señalan que son diversos factores, como el precio del dólar o la situación de la guerra entre Rusia y Ucrania, los que finalmente determinarán la vuelta a la normalidad.
“Pasamos a formar parte de un bloque de países que tenemos una manera similar de enfrentar los temas de comercio exterior", señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Este segmento genera cerca del 20% del empleo del sector minero y exporta anualmente más de US$ 2.300 millones, según Cochilco. También destaca que la pequeña minería presenta importantes avances de mecanización y que el actual precio del cobre les permitirá a ambos grupos de empresas mantener su dinamismo.
En el caso de los envíos del sector agropecuario, silvícola y pesquero, estos llegaron a US$1.766 millones en enero, su valor más alto desde que se tiene registro. En contraste, las exportaciones mineras volvieron a caer, debido fundamentalmente al negativo desempeño de la ventas al exterior de cobre.
En medio de un año de cifras de exportaciones récord -por más de US$6 mil millones- la industria salmonera vive una compleja situación producto del robo de salmón. Cada robo, asegura Arturo Clément, presidente de SalmonChile, puede llegar a los $200 millones y, según cálculos de la industria, el monto total por año puede rondar entre los US$70 millones y US$80 millones.