Desde la Subrei señalaron que esta categoría está impulsando la economía, pese a la caída del el litio y la celulosa, y de los intercambios comerciales del país en un 9,5%.
Paulina Ortega
13 jul 2023 06:40 PM
Desde la Subrei señalaron que esta categoría está impulsando la economía, pese a la caída del el litio y la celulosa, y de los intercambios comerciales del país en un 9,5%.
Durante la "Misión a India" organizada por Sofofa y ProChile, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) destacó las cifras de exportación de frutas chilenas hacia el mercado indio. En la temporada 2021-2022, se enviaron un total de 51.434 toneladas, siendo las manzanas (68% del total) y los kiwis (28%) las frutas principales.
El menor crecimiento económico mundial, la inflación, la guerra, la crisis energética, el stock acumulado, entre otros, han impactado el comercio de vinos.
El gremio estima un volumen de 348.000 toneladas, 30% más que la temporada anterior, pero 3% inferior a la última previsión realizada en mayo.
"En un escenario económico altamente dinámico y volátil, son estas empresas las que más pueden aprovechar las ventajas del comercio internacional, para que exporten un mayor volumen de productos y servicios, con un alto valor agregado."
El viaje considera una serie de reuniones entre el 19 de junio y este viernes. Van a participar empresas y gremios sectoriales asociados a Sofofa.
La visita se inició en China el pasado 11 de junio, donde Asoex se reunió con agencias y equipo de la oficina de esta asociación en China. También estarán en India y Japón en estos días.
Para el mayor procesador de carne del mundo, el principal mercado exportador en 2022 fue China, luego Chile. Ese año exportaron 106.483 toneladas de carne a nuestro país, por un total de US$ 426,3 millones. Entre las razones de la fuerte presencia de la marca en el país, la gerenta general de la firma en Chile, Viviana Segovia, menciona la alta capacidad de respuesta ante la oferta y demanda, lo que llevó a la empresa, por ejemplo, a exportar a Chile huevos desde Brasil, ante la escalada de casos de gripe aviar.
A través de una presentación, Vinos de Chile, gremio que reúne a más de 100 socios que representan el 78% del valor de las exportaciones nacionales, detalló a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) el potencial de crecimiento del mercado indio. En el documento destacó que “la ventaja inicial de los acuerdos comerciales se ha ido perdiendo” y, por lo mismo, en el caso del que existe con India, propuso una ampliación de este.
Perú, el actor más fuerte en este mercado, registró un alza del 30% en el volumen de sus exportaciones, además de una caída en los precios, sin embargo, siguen siendo más altos que los de Chile.
De acuerdo al FBX -índice de carga de contenedores diario a nivel mundial- el peak de las tarifas de fletes se alcanzó en septiembre de 2021, cuando el costo bordeaba los US$11 mil. Según el indicador, al 9 de junio llegó a US$1.441, su menor nivel desde diciembre de 2019. Pese a que otros índices internacionales aún no muestran niveles prepandemia, actores del mundo de las exportaciones indican que la tendencia va hacia allá.
China, India y Japón son los países estratégicos que visitarán.
En tanto, las importaciones tuvieron su disminución más pronunciada desde agosto de 2020.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, destacó el buen desempeño que ha tenido la temporada frutícola que aún sigue en curso, esto luego de las intensas lluvias que afectaron al sector en enero de 2021 y la alteración de la cadena logística producto de la pandemia.
De acuerdo a un reporte elaborado por Vinos de Chile, la baja fue de 29,6% en volumen y de 26,8% en valor, con el envío al exterior de 2,8 millones de cajas por US$84,8 millones. El precio promedio, sin embargo, se incrementó un 4% respecto del mismo mes de 2022, con US$30,4/caja.