Al exmandatario se le vio en el aeropuerto durante esta jornada, para participar de lo que en su entorno califican como un "viaje privado".
22 sep 2022 06:16 PM
Al exmandatario se le vio en el aeropuerto durante esta jornada, para participar de lo que en su entorno califican como un "viaje privado".
Después de seis meses, y habiendo triunfado el Rechazo, el expresidente se decide a hablar. Dice que el proceso constituyente tiene que seguir -“pero sin octubrismos”- y confiesa tener cierta solidaridad con el Presidente Boric. Eso no quita, claro, que le pase la cuenta por la oposición que tuvo cuando los papeles de la historia estaban cambiados.
Dmitri Medvédev, un importante aliado del líder Vladimir Putin y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, aseguró sobre Ucrania que “renunciar a su participación en la alianza del Atlántico Norte es ahora vital, pero ya es insuficiente para establecer la paz”.
Bélgica otorgó al exmandatario ecuatoriano, condenado en su país a ocho años de cárcel por corrupción, la condición de refugiado al reconocer que los procesos penales abiertos en su contra “fueron manifiestamente contrarios al derecho a un juicio justo”, explicó su defensa.
La hija del exmandatario, Keiko Fujimori, señaló que “mi padre fue dado de alta hoy en la Clínica Centenario para seguir su tratamiento en el penal de Barbadillo. En el día fue llevado a la Clínica El Golf para el análisis del avance de su fibrosis pulmonar”. Fujimori (83), fue hospitalizado el 3 de marzo, tras sufrir una crisis cardíaca en la base policial donde cumple desde 2007 una sentencia de 25 años de prisión por la muerte de 25 personas en dos matanzas.
El también exlíder del movimiento democrático Solidaridad, de 78 años de edad, al ser informado del contagio dijo que “no puedo creerlo: recibí tres inyecciones… Estoy infectado. Dolor de cabeza, escalofríos. Siento como si me arrancaran la carne de los huesos”. “Después de esta dolorosa lección, nunca me separaré de mi mascarilla”, agregó.
El exmandatario es requerido por la justicia de su país por acusaciones de corrupción relacionadas con la constructora brasileña Odebrecht. “Toledo ahora busca volver a litigar tres argumentos que la corte de extradición ya consideró cuidadosamente y rechazó”, expresó la fiscal estadounidense Stephanie Hinds en un documento de 50 páginas que firmó junto a otros colegas. “Estos argumentos tienen menos mérito aún que antes”, señaló. Odebrecht admitió a fines de diciembre de 2016 haber pagado casi 800 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África para acceder a más de un centenar de obras multimillonarias, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El exmandatario salió del Centro Médico Irvine de la Universidad de California este domingo con su esposa Hillary Clinton del brazo. Levantó el pulgar cuando un periodista le preguntó cómo se sentía. “La fiebre y el recuento de glóbulos blancos ya están a niveles normales, y regresa su casa para terminar su tratamiento con antibióticos”, dijo el doctor Alpesh N. Amin en un comunicado en Twitter. Un colaborador del exmandatario dijo que sufrió una infección urológica que se le fue a la sangre, pero nunca entró en choque séptico, un problema que puede ser mortal.
El exmandatario de 75 años “recibió tratamiento para una infección no relacionada con coronavirus. Está en recuperación y en buen ánimo”, señaló un comunicado de su equipo de asesores. Así, tras dos días de tratamiento, Clinton está “respondiendo bien a los antibióticos” y su cantidad de glóbulos blancos está volviendo a parámetros normales. Esperamos que se vaya pronto a casa”, señalaron los médicos del exgobernante, según recoge la cadena CNN.
“Mi padre (83 años) ha culminado una intervención, se le ha hecho un cateterismo y se le ha colocado un stent”, señaló a la prensa su hija mayor y heredera política Keiko Fujimori. Detalló que durante la intervención, que duró unos 50 minutos, “se encontró que una de las arterias tenía una obstrucción en un 70%”.
“La corte escuchó y consideró la evidencia de criminalidad y cree que es suficiente para sustentar los cargos de conspiración y lavado de dinero” del exmandatario peruano, dictó el juez Thomas Hixon, de la corte del distrito norte de California. Con la luz verde de la justicia, la decisión sobre la extradición de Toledo, en arresto domiciliario en California, recae sobre el Departamento de Estado de Estados Unidos.
La eventual acción judicial por parte de fiscales de Manhattan se deriva de una larga investigación sobre las transacciones de negocios del expresidente de Estados Unidos. Ron Fischetti, abogado de la Trump Organization, dijo que “los cargos son absolutamente indignantes y sin precedentes, si es que de hecho son interpuestos. Esto es sólo para vengarse de Donald Trump”.
El ex máximo ejecutivo de la entidad, quien salió ante la llegada de Sebastián Sichel, añade que los bancos, independiente de una ley, actuaron bien ante la pandemia global.
Correa, quien gobernó entre 2007 y 2017 y que reside actualmente en Bélgica, fue condenado a ocho años de prisión por el delito de cohecho.
El gobierno de Mauricio Macri, del que participó, no construyó consensos sobre el rumbo económico del país y la administración de Fernández ni siquiera ha presentado una ruta clara. En ese marco, Guido Sandleris asegura que la situación es compleja, con desafíos relevantes para el Banco Central que dirigió.