Con más del 96% de las mesas escrutadas, la abanderada de Chile Vamos aparecía con 65 votos por debajo del candidato del FA, Miguel Concha.
28 oct 2024 01:38 AM
Con más del 96% de las mesas escrutadas, la abanderada de Chile Vamos aparecía con 65 votos por debajo del candidato del FA, Miguel Concha.
En medio de las fricciones dentro del comité político y de la cuestionada gestión del caso Monsalve, el Presidente cambió su diseño para enfrentar la controversia, y aseguró que "yo le creo" a la víctima que hizo la denuncia contra su otrora subsecretario del Interior. Además, ante su preocupación por la proyección de la alianza de gobierno, el Mandatario se contactó con timoneles del oficialismo para intentar evitar que el conflicto siga escalando.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Rodrigo Álvarez, la parlamentaria Gael Yeomans arremetió en contra del legislador, quien dijo que "el peor enemigo del gobierno y del Presidente Boric, hoy es el propio Presidente Boric". "En este caso la responsabilidad es de quien ejecutó el acto y quien es denunciado (por violación), que es Monsalve. Pero ser así de crítico y equiparar las situaciones respecto al rol del Presidente de la República, como fueron las cuñas del diputado Soto, me parece que no corresponden", expresó, añadiendo que esos dichos "no ayudan, no contribuyen a cómo nosotros desde el oficialismo tenemos que enfrentar situaciones tan complejas como esta". Revisa en el video la entrevista completa.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Rodrigo Álvarez, la diputada frenteamplista se refirió a la crisis que generó en el oficialismo la denuncia por violación en contra del exsubsecretario del Interior. En ese sentido, apoyó las declaraciones de su correligionario, el diputado Diego Ibáñez, quien señaló que Manuel Monsalve "traicionó la confianza del Presidente". "Es importante que no haya usado su rol para poder defenderse o estar en una situación de más privilegios que la víctima que está denunciando", agregó la legisladora. Revisa en el video la entrevista completa.
Javiera Díaz y Jean Bertrand Joublan son los aspirantes a liderar la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, que entre este martes y miércoles vivirá la segunda vuelta de unas reñidas elecciones.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Rodrigo Álvarez, la diputada y presidenta de la comisión de Educación de la Cámara apoyó la iniciativa que anunció el Presidente Gabriel Boric que deja atrás al Crédito con Aval del Estado. Frente a las críticas de sectores de la oposición que acusan que el Mandatario "no está cumpliendo su compromiso", la parlamentaria frenteamplista dijo que se mantienen los "puntos centrales" de la iniciativa al incluir un plan de condonación a los deudores y un nuevo mecanismo de financiamiento que saca a los bancos. De todas formas, reconoció que "la realidad país" y la "responsabilidad fiscal" los lleva a tener un "proyecto mucho más aterrizado". Revisa en el video la entrevista completa.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, señaló que "hacer una discusión demasiado rápida sobre atribuciones de la Fiscalía habiendo casos de corrupción que se estén investigando dentro de la Fiscalía, hace necesario pensar que hayan contrapesos importantes que permitan no hacer un ente todopoderoso que no tenga un contrapeso para hacer todas sus investigaciones". Esto, luego de que timoneles oficialistas pidieran "ralentizar" la discusión de la iniciativa tras conocerse el caso del exfiscal Manuel Guerra. Revisa en el video la entrevista completa.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la timonel del Frente Amplio apoyó el proyecto de ley que el Presidente Gabriel Boric presentó y que deja atrás el Crédito con Aval del Estado (CAE). Sobre la USS apuntó que "hay quienes intentan burlar la ley" y acusó que "las supuestas investigaciones académicas que hacía la candidata Marcela Cubillos (...) eran panfletos que se utilizaron en campañas". "Hay una Universidad que pagaba abultados sueldos a un sector político, donde todos los personeros del gobierno del expresidente Piñera pasaban, donde no hay pluralismo de visiones, donde hay utilización de platas del CAE en sueldos abultados, en contrataciones exprés, que no se está produciendo investigación ni extensión universitaria", sostuvo. Revisa la entrevista completa en el video.
La diputada frenteamplista criticó -en entrevista con Rodrigo Álvarez en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'- el libelo que presentó el Partido Republicano en contra de la ministra del Interior, Carolina Tohá, señalando que no tiene la justificación ni las causales adecuadas y que "termina siendo una pérdida de tiempo" que "va a afectar" el trabajo legislativo. Revisa en el video la entrevista completa.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Rodrigo Álvarez, Gael Yeomans se refirió a la publicación que vincula a la ex primera dama en el pago de bonos a la Fundación ProCultura. Luego de que la socióloga negara, a través de dos comunicados, haber realizado dichos pagos, la parlamentaria del Frente Amplio la respaldó y acusó que la oposición busca un "empate" a propósito del abultado sueldo que recibía Cubillos -candidata por Las Condes- en la Universidad San Sebastián y por casos de irregularidades. "Es una burla el tratar de comparar, emparejar la cancha, entre lo que se acusa a Irina y los casos de corrupción que hemos visto, inclusivo al alero del Caso Convenios" señaló.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y en entrevista con Rodrigo Álvarez, al diputado del Frente Amplio se le consultó directamente si le gustaría que el alcalde de Maipú -correligionario suyo y una de las tres figuras mejor evaluadas según la CEP- fuera candidato a La Moneda. Si bien dijo que "le encanta" Vodanovic como figura política, recalcó: "Yo sé que mi partido no ha tenido esa deliberación deliberadamente (...) pero si yo digo que sí (a la pregunta) lo estoy presionando a través de la prensa a una decisión que se tiene que tomar como partido".
Parlamentarios oficialistas coincidieron en que no existen razones jurídicas para acusar al mandatario y en que la medida es un recurso de la oposición para obtener una ventaja política con miras a las elecciones de octubre. Asimismo, destacaron que se trata de una acción para “tapar” los temas de corrupción que se han destapado recientemente, como el caso Audio y las investigaciones por los sueldos en la Universidad San Sebastián.
"Creo que no corresponde que nuestro partido político haya cabida para eso", indicó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA).
En caso de ser declarado culpable de irregularidades financieras, el equipo dirigido por Pep Guardiola no solo sería expulsado de la Premier League y la FA Cup, sino que la UEFA también lo expulsaría de la Champions League.
La timonel de la tienda oficialista indicó que si la ministra es removida de la Corte Suprema, desde la colectividad de igual manera continuarán con el líbelo, dado que este "también implica inhabilidades por cinco años”.