El diputado de la Asamblea Nacional del país caribeño, quien es considerado el número dos del régimen de Nicolás Maduro, tildó a Boric de "bobo" y lo acusó de ser "incapaz de gobernar su propio país”.
21 jun 2024 04:18 PM
El diputado de la Asamblea Nacional del país caribeño, quien es considerado el número dos del régimen de Nicolás Maduro, tildó a Boric de "bobo" y lo acusó de ser "incapaz de gobernar su propio país”.
La vicepresidenta de Convergencia Social aborda el resultado de su sector en las primarias del 9 de junio. La dirigenta también se encargará de los temas electorales del próximo partido del Frente Amplio, rol desde el que proyecta los comicios de octubre.
La concejala triunfó en la primaria con un el 37,12% de los votos. Ahora su desafío es la municipal de octubre, donde, además de enfrentar a la derecha y al PGD deberá medirse con Carla Meyer, la carta de Jorge Sharp en la comuna. Llegó a la política con el presidente del FA Diego Ibáñez, compartió en el Congreso con el Presidente Gabriel Boric y hoy reconoce el trabajo de Macarena Ripamonti.
El Frente Amplio logró imponerse en la zona ante las cartas del PS, la DC, el FRVS, el PL y del PPD.
La carta de RD -una de sus principales apuestas para las municipales- dice que su carrera por la alcaldía se podría ver beneficiada por su competencia contra dos candidatos que apuntan a un electorado similar y por ser una figura distinta a la que ha encabezado la comuna en las últimas dos décadas.
El presidente del Frente Amplio hizo mención a la propuesta que el gobierno presentará en septiembre para reemplazar al CAE.
El timonel de Convergencia Social hizo un llamado a "la disciplina, a aprobar la ley corta, a estar con el gobierno y a tratar de resolver esto".
Desde la colectividad expresaron que esta situación "afecta la real representación política que autoridades electas por un determinado partido abandonen sus filas sin restituir el cupo”.
“¿Cómo el Presidente (Gabriel Boric) va a presentar un proyecto y después va a vetarlo? Eso sí que desacredita al gobierno. Eso es lo que yo quiero evitar", esgrimió la parlamentaria frenteamplista.
El senador de la DC sostuvo que "aquí hay que irse desprendiendo de las consignas de nuestra propia y legítima ideología y apuntar por el bien común".
La parlamentaria argumentó que se trata de una decisión “muy personal y voluntaria, que es producto de una sintonía política".
La diputada admite que el oficialismo ha debido adecuar las promesas originales de su programa a las nuevas demandas ciudadanas por mayor control del orden público. Y -en ese sentido- destaca una paradoja: “El gran legado de este gobierno va a ser el Ministerio de la Seguridad”.
"Yo creo que el Presidente lo que está haciendo es justamente mostrar generosidad al señalar que podemos avanzar en esa materia", señaló el timonel de CS.
El mandatario planteó esta mañana que antes de avanzar en ese asunto, se debe despachar la reforma previsional, lo que trajo inmediatas críticas de la oposición. En el FA, en tanto, un grupo de expertos frenteamplistas le presentará una propuesta integral a la mesa de la coalición.