Diputada había guardado silencio y reapareció en entrevista con programa matinal sin hacer autocrítica alguna por el episodio.
24 mar 2023 10:42 AM
Diputada había guardado silencio y reapareció en entrevista con programa matinal sin hacer autocrítica alguna por el episodio.
Luego de que un grupo de parlamentarias del PC anunciara un requerimiento contra Cordero en la instancia -el que se sumaría a uno similar redactado por el Senado- el diputado Nelson Venegas (PS) indicó que la comisión deberá decidir ahora las posibles sanciones contra la diputada, quien acusó a la senadora Fabiola Campillai de mentir sobre su ceguera.
"No podemos permitir que en Chile se dé este tipo de negacionismo", sostuvo la integrante de la Cámara Alta.
"La senadora está en todo su legítimo derecho de hacer lo que estime conveniente", afirmó el diputado Carlos Bianchi.
Desde la Mesa del Senado indicaron que pedirán a la Comisión de Ética de la Cámara un pronunciamiento sobre la acusación de Cordero. Mientras que la ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó las palabras de la diputada ind-RN como "un ataque inhumano".
Luego de que María Luisa Cordero acusara a la senadora independiente de mentir sobre su ceguera, desde el Senado indicaron que pedirán a la Comisión de Ética de la Cámara un pronunciamiento, mientras que la ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó los dichos de la diputada ind-RN como "un ataque inhumano".
En fallo unánime, la Cuarta Sala del tribunal de alzada desestimó el recurso afirmando que "supone el asentamiento de hechos distintos a los establecidos en la causa".
La parlamentaria contó que pudo hablar con las familias y las madres de quienes fueron beneficiados con el indulto y que “lloraban de felicidad de alivio de pensar que este año nuevo, sus hijos y sus familias iban a estar en libertad e iban a poder pasar un buen año”.
En entrevista con Vía X, el Mandatario si bien se manifestó a favor de mantener un memorial en el sector del acceso a la estación de Metro Plaza Baquedano -que ha permanecido cerrado desde el 18-0 y que se planea volver a habilitar, lo que ha generado el desacuerdo de algunas agrupaciones- planteó que "lo que no puede pasar es que porque a un grupo de personas no les guste el proyecto, se detenga; esto tiene que avanzar".
A nueve meses de asumido su gobierno, el Presidente aún no ejecuta el prometido indulto a quienes fueron condenados por la comisión de delitos tras el 18-O, lo que ha desatado una serie de críticas y presiones hacia el gobierno, lideradas por la senadora Fabiola Campillai. La Moneda no ha encontrado el momento adecuado, aunque ya tiene una lista de alternativas para que el Mandatario otorgue este beneficio de manera particular.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y los timoneles de la UDI y RN, Javier Macaya y Francisco Chahuán, expresaron su apoyo a la senadora independiente, quien interpuso una querella.
Se le consideró culpable del delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas. Fiscalía pide una pena de 12 años de prisión.
La abogada de la senadora le contestó al organismo encabezado por Juan Peribonio, manifestando su preocupación por la supuesta justificación que se hace del actuar de Carabineros durante el estallido social, pese a que diversos organismos reconocieron que hubo un uso excesivo de la fuerza. Asimismo, insisten en que cualquier monto que el Estado entregue a la ahora senadora y su familia será insuficiente para reparar el mal causado.
En la acción judicial se solicita una indemnización de perjuicios que se divide en $700.000.000 para la senadora y $1.500.000.000 para cinco integrantes de su familia.
La legisladora declaró que "voy a seguir luchando por los presos, hasta que el último de ellos esté en la calle” y advirtió que si no la reciben "vamos a comenzar a participar en todas las instancias que las madres estimen convenientes para poder luchar por sus hijos”.