La disposición deberá ser materializada por efectivos de la PDI previo a que los imputados sean formalizados. La resolución del tribunal también incluye orden para incautar documentos vinculados a la causa.
8 abr 2024 09:43 AM
La disposición deberá ser materializada por efectivos de la PDI previo a que los imputados sean formalizados. La resolución del tribunal también incluye orden para incautar documentos vinculados a la causa.
La junta de acreedores del factoring Factop rechazó la propuesta de reorganización de la compañía controlada por los hermanos Daniel y Ariel Sauer. Esto luego que los miembros de la mesa no lograran un acuerdo para respaldar la propuesta de pago que presentó la compañía representada por el abogado Alvaro Parra.
La abogada entregó su testimonio en el sumario que inició el Servicio para indagar los alcances de la polémica conversación, en que se hacía mención al supuesto pago de sobornos en el organismo. Fueron dos horas en que una de las tres protagonistas de la causa respondió sobre todo lo mencionado en la grabación, descartando pagos a funcionarios públicos y cualquier tipo irregularidad.
La abogada protagonista del denimonado caso Audios y su esposo, Luis Angulo, presentaron recursos de apelación en contra de la resolución del 7° Juzgado Civil de Santiago que desestimó los cobros que realizan ambos a Factop, factoring de propiedad de los hermanos Ariel y Daniel Sauer, y de Rodrigo Topelberg. En la misma línea, la madre de este último, junto a su hermana, también acudieron al tribunal de alzada, exigiendo al factoring la restitución de cuantiosos fondos. En tanto, la votación de los acreedores se aplazó para el jueves 4 de abril.
La abogada presentó una acción judicial dirigida en contra del socio principal de Factop, su hermano y su padre, además de Rodrigo Topelberg; por los delitos de estafa, falsificación, asociación ilícita, entre otros. Sostiene que es "víctima de las actuaciones de los querellados", siendo "la más perjudicada en esta historia". Sobre la información que manejaba del SII, aseguró haberla obtenido desde fuentes abiertas.
El empresario mantuvo una fuerte divergencia con la veedora Daniela Camus, quien insistió en que la petición era extemporánea y que, por lo tanto, debía ser desestimada, quedando excluido en una eventual propuesta de pago a los acreedores. Sin embargo, el 7º Juzgado Civil de Santiago acogió el pasado viernes dicha petición de la sociedad de inversiones de Jalaff, Lago Ranco SpA,, por un crédito de $1.400 millones.
La veedora de la reorganización del factoring -propiedad de los hermanos Daniel y Ariel Sauer, y Rodrigo Topelberg- insiste en que la sociedad de inversiones del exCEO de Grupo Patio, Lago Ranco SpA, no puede verificar un crédito fuera del plazo legal. Esto debido a que la solicitud se planea el 14 de diciembre de 2023 y el plazo habría vencido el 1 de diciembre del año pasado. Mientras, el empresario sostuvo que "la verificación de Lago Ranco forma parte de las acciones que estoy emprendiendo debido a los perjuicios ocasionados por Factop y sus asociados, quienes llevaron a cabo operaciones sin nuestro consentimiento".
La abogada Leonarda Villalobos insiste en cobrar $410 millones que le adeudaría Factop, factoring de propiedad de los hermanos Ariel y Daniel Sauer y de Rodrigo Topelberg. Por lo mismo, sumó al proceso de reorganización el contrato que mantenía con la empresa desde 2018. Mientras, el abogado de la empresa presentó un escrito al 7° Juzgado Civil de Santiago en el que detalló las cuentas por cobrar, en las que aparece como deudora la exparlamentaria. Esta, sin embargo, desconoce la deuda e iniciaría acciones legales.
El factoring propuso en un plazo de 180 días la venta de 58 inmuebles que suman un avalúo comercial superior a $11.637 millones. Se trata de oficinas, estacionamientos, predios agrícolas y casas. Los bienes se emplazan en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Panguipulli, Chillán y Chonchi. Las acciones de Patio reportarían otros $ 4 mil milllones.
A través de una extensa conversación por la red social, Daniel Sauer le comentó en abril a la exejecutiva de Factop, Soledad Stipanov, que recibiría dinero por la compra de las hermanas Luksic en Patio, las que incrementaron su participación a fines de marzo. Sauer es accionista minoritario de Santa Teresita, el hasta ahora mayor accionista del grupo inmobiliario. La venta de la participación que esa firma aún mantiene en Patio, acordada hace pocos días, permitirá a Sauer obtener nuevos recursos.
Luis Alberto Angulo, representante de Asesorías y Negocios Commercia SpA, una empresa de asesorías legislativas, denunció la existencia de facturas falsas en favor de Inversiones DAS Limitada, de los hermanos Sauer y Rodrigo Topelberg, cuyo giro eran las inversiones y el arriendo de inmuebles. El doctor en ciencias políticas alega que el caso afectó "mi capacidad económica y mi imagen ante mis clientes".
La veedora del factoring en reorganización judicial objetó 46 créditos que acreedores solicitaron verificar deudas. Los montos cuestionados suman $9.290 millones y entre ellos están los cobros que plantearon la abogada Leonarda Villalobos y la madre y hermana de Rodrigo Topelberg, socio minoritario de los Sauer en Factop. En paralelo, el exCEO de Patio, Álvaro Jalaff exige a través de una sociedad de inversiones el pago de $1.400 millones.
La querella es la primera arremetida legal que emprende una empresa por las facturas falsas emitidas por Inversiones DAS Limitada, Comercial Textil Ziko Limitada y Asesorías e Inversiones ART SpA., en cuyas dos primeras participan Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg. Esto ocurre a un mes de que se divulgara el audio en el que aparecen los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, junto a Daniel Sauer, planificando el eventual pago de sobornos a funcionarios del SII y de la CMF.
Por primera vez, en su arremetida judicial para enfrentar millonarias demandas, el socio minoritario de Factop, citó en extenso en un documento judicial la grabación de la conversación entre los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer. "LarrainVial ya ha obtenido (tal vez sin saberlo) un provecho de la emisión y cesión de facturas falsas", dice en su presentación.
Además de investigar los posibles delitos en la emisión de miles de facturas falsas por parte de Factop y de la realización de una "caja chica" para pagar sobornos a funcionarios del SII y la CMF, la Fiscalía Metropolitana Oriente mantiene abierta una causa para dilucidar si hubo o no delitos en la grabación y divulgación del registro oculto de la reunión que sostuvieron Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer en junio pasado. Con el paso de las semanas se ha conocido la confesión de Villalobos, quien reconoció haber grabado, y su declaración de que habría compartido la pieza con Yael Speisky, esposa de Rodrigo Topelberg, socio de los Sauer en Factop. Pero de ahí en adelante aún persiste el misterio sobre cómo el registro llegó a instituciones públicas y a medios de comunicación, aunque algunas pistas dan luces de que semanas antes de su revelación el audio ya circulaba entre destacados abogados de la plaza.