Venezuela Machado apela a las FF.AA. para que se reconozca a Edmundo González como presidente electo
La líder opositora venezolana gradeció a Brasil su posicionamiento y que haya pedido que se publiquen las actas electorales.
5 ago 2024 04:18 PM
La líder opositora venezolana gradeció a Brasil su posicionamiento y que haya pedido que se publiquen las actas electorales.
El cuerpo del joven conscripto que falleció tras una instrucción militar en la comuna de Putre, será exhumado este jueves a las 10.00 de la mañana. Y el protocolo que se aplicará nació como complemento del Manual de la ONU para la prevención efectiva y la investigación de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias.
El mandatario ucraniano anunció su decisión luego que el jefe de la Brigada de la Guardia Nacional Azov, Bohdan Krotevich, pidió investigar a uno de los generales por las bajas en la guerra. Sin citarlo, dijo que el destituido general Yuri Sodol, “en mi opinión ha matado a más soldados ucranianos que ningún general ruso”.
A juicio de los legisladores que se opusieron a esta iniciativa presentada por partidos de derecha, la nueva norma legal daría impunidad a personal de las FF.AA. acusado de diversos crímenes como tortura, desaparición forzada y homicidio.
La medida fue decretada por el Mandatario el 16 de mayo de 2022, es decir, 51 días después que venciera el estado de excepción que había establecido Sebastián Piñera durante su mandato.
Durante la sesión en el Senado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que "la razón por la que estamos solicitando esta renovación es porque la presencia militar en el norte es necesaria".
Ahora falta la resolución del Senado, que definirá la solicitud del Ejecutivo en una sesión programada para las 16.00 horas.
El comandante en jefe del Ejército se encuentra en Arica monitoreando su primera gran crisis al interior de la institución que le ha valido una relación tensa con la ministra de Defensa, Maya Fernández.
La titular de Interior afirmó que aún queda esperar los resultados de la investigación del caso, a raíz de la cual se resolverían eventuales responsabilidades.
Tras un extenso debate, la indicación que buscaba devolver a los tribunales marciales los casos en que militares o efectivos policiales estuvieran siendo juzgados, fue declarada inadmisible. Los partidos de gobierno valoraron esta parte del proyecto, pero expresaron su preocupación por algunas normas, que esperan revertir en la Cámara Alta. La oposición en tanto, aún no da muestras claras de querer insistir en la inclusión de la justicia militar.
El subsecretario Galo Eidelstein señaló que no existe "taxativamente" la certeza de que los jóvenes "hayan querido quitarse la vida". Pero sí confirmó las autolesiones, las que atribuyó posiblemente a "un estado de angustia".
Un efectivo de la Armada perdió la vida durante enfrentamientos contra los extremistas maoístas mientras se neutralizaban los campamentos de esta organización guerrillera, dedicada en la actualidad principalmente al narcotráfico.
Tras la propuesta de más de 4.000 enmiendas, los diputados aprobaron con 283 votos a favor un nuevo texto al que sólo resta ya la rúbrica del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, según diputados.
Entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 1964, el gobierno del Presidente João Goulart fue depuesto por los militares, dando el inicio así a una dictadura que se extendería hasta 1985. Según la prensa local, el Ministerio de DD.HH. planeaba disculpas públicas a las víctimas y otras acciones para conmemorar la fecha. Sin embargo, Luiz Inácio Lula da Silva habría vetado los actos para evitar enfrentamientos con los militares, a poco más de un año del fallido golpe de Bolsonaro.
"(Los militares) saben perfectamente bien que han terminado todos en Punta Peuco y ya saben que tienen una fiscal (Ximena) Chong, el fiscal (Xavier) Armendáriz, el juez (Daniel) Urrutia, que se van a preocupar únicamente de perseguirlos hasta el fin del mundo”, acusó la alcaldesa de Providencia.