Muchas mujeres adultas están comenzando a ser “felices para siempre” sin un príncipe azul. Algunas creen que, a su edad, ya no vale la pena ni es necesario volver a contraer matrimonio.
27 ago 2024 06:45 AM
Muchas mujeres adultas están comenzando a ser “felices para siempre” sin un príncipe azul. Algunas creen que, a su edad, ya no vale la pena ni es necesario volver a contraer matrimonio.
Según Federico Muxí, de Boston Consulting Group, en Chile, la riqueza total se estima en US$ 900 mil millones, compuesta por la riqueza financiera que rondaría US$560 mil millones - incluyendo activos de los fondos de pensiones-, y riqueza financiera invertible por US$270 mil millones. Para 2023, el crecimiento de la riqueza financiera fue de 5%.
El millonario fraude a Primus Capital, controlada por Raimundo Valenzuela, suma un nuevo testimonio. Marcelo Rivadeneira declaró el 12 de julio ante la Fiscalía Metropolitana Oriente, revelando su papel en el reclutamiento de venezolanas para crear sociedades de papel y endeudarse con el factoring. Rivadeneira, técnico en cocina, busca develar el esquema que involucra a Francisco Coeymans, Ignacio Amenábar y Antonio Guzmán. Este último será formalizado el 2 de octubre, mientras Coeymans sigue detenido en Perú esperando su extradición a Chile.
El proceso se enmarca se realizará sobre la base de los requerimientos regulatorios de libre competencia establecidos en transacciones de este tipo. Las entidades financieras esperan obtener la aprobación dentro del presente año.
El reciente aumento del salario mínimo en Chile, una de las principales promesas del gobierno de Gabriel Boric, marca un hito significativo en la economía nacional. Desde el 1 de julio de 2024, el salario mínimo bruto alcanza los $500.000, beneficiando a aproximadamente 800.000 trabajadores. Este cambio, sin embargo, presenta desafíos y beneficios que afectan tanto a los empleados como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el país.
El BC aseguró que los pagos de la FCIC se materializaron sin producir tensiones en el mercado monetario, en tanto la banca mantiene una adecuada posición de liquidez.
Las utilidades de los bancos que operan en el sistema financiero local totalizaron $492.064 millones (equivalentes a US$536 millones), cifra que representó un aumento de 11,72% en el mes y de 2,46% en 12 meses.
El instrumento financiero estimula la participación de inversionistas, a través de sus estrategias de negocios, para contribuir a la descarbonización de la economía, dijo la Reinalina Chávarri, de la FEN de la Universidad de Chile
La Corte Suprema del Perú aprobó la extradición de Francisco Coeymans, donde enfrenta cargos por asociación ilícita, administración desleal y lavado de activos, vinculados a un fraude de más de US$ 24 mil millones. Coeymans lideró una organización denominada "Las Muñecas de la Mafia", que defraudó al factoring mediante operaciones simuladas y uso de cheques falsos.
El reciente fallo de la Corte Suprema del 7 de junio establece nuevas regulaciones sobre medios de pago, generando un intenso debate público. Falabella lo califica como beneficioso por la transparencia que aporta, mientras que Transbank destaca la reducción de incertidumbre en el mercado de adquirencia.
El deterioro de las finanzas francesas corre peligro si los votantes eligen a populistas que prometen aún más gasto público.
La Corte Suprema emitió un fallo clave sobre la competencia en el mercado de pagos con tarjetas. La sentencia favoreció parcialmente a varias entidades financieras, ordenando modificar algunas directrices para mejorar la transparencia y no discriminación. Además, la Corte rechazó un recurso de queja de la FNE contra el TDLC, indicando que la sentencia de 2022 carecía de una orden ejecutable específica. La Corte también propuso modificaciones normativas al Presidente para regular mejor el mercado de pagos, enfocándose en la supervisión de los PSP, regulación de costos de marca y las operaciones de las SAG.
Felipe Bravo reveló detalles sobre el lanzamiento de MetroPago, una filial creada para ofrecer medios de pago y facilitar la inclusión financiera de los usuarios del transporte público. Con este movimiento, Metro se posiciona en un mercado competitivo con actores como Tenpo, Mach y Mercado Pago, y se prepara para recibir la autorización de la CMF.