Esto, luego de que este lunes la titular de Justicia reconociera que su par de la Mujer y la Equidad de Género había manifestado “preocupación” por la incorporación de Ángel Valencia en quina para presidir la Fiscalía Nacional.
20 dic 2022 12:05 PM
Esto, luego de que este lunes la titular de Justicia reconociera que su par de la Mujer y la Equidad de Género había manifestado “preocupación” por la incorporación de Ángel Valencia en quina para presidir la Fiscalía Nacional.
Ante las solicitudes de su renuncia, la secretaria de Estado informó que continuará a cargo del proceso para una nueva selección.
La nueva propuesta del Presidente Gabriel Boric fue rechazada principalmente por los votos en contra de la UDI y las abstenciones de los senadores de Renovación Nacional.
La propuesta del Presidente Gabriel Boric no fue visada al lograr 26 votos a favor, 11 en contra y nueve abstenciones. Requería 32 respaldos. Los rechazos provinieron principalmente de la UDI y las abstenciones de RN. Desde el oficialismo, Alfonso De Urresti (PS) se abstuvo y el independiente pro PPD, Pedro Araya, rechazó.
Esta es la segunda nominación de Gabriel Boric para el cargo, la cual no estaría contando con los 2/3 de parlamentarios para ser ratificada en el cargo.
La Cámara Alta deberá decidió no ratificar la propuesta realizada por el Presidente Gabriel Boric por 26 votos, no logrando conseguir los 32 necesarios para el cargo.
Marta Herrera, carta elegida por el gobierno para liderar el Ministerio Público, expuso sus argumentos para asumir el cargo ante la comisión de Constitución de la Cámara Alta, previo a la votación que se concretará esta tarde en la Sala.
La propuesta del Presidente, la abogada y jefa de la Unidad Anticorrupción Marta Herrera, no consiguió el quórum requerido de 2/3 y obtuvo menor votación que la primera nominación de La Moneda, José Morales. Si bien el Mandatario aseguró durante la mañana tener la certeza de contar con los votos oficialistas, algunos legisladores de sus filas no estuvieron alineados. Sin embargo, hubo un rechazo mayoritario de la oposición.
Titular de Justicia expuso ante la comisión de Constitución de la Cámara Alta, en la antesala de que los senadores voten la nominación de Marta Herrera para encabezar el Ministerio Público. Allí admitió que Antonia Orellana hizo reparos a Valencia, tal como consignó en su momento La Tercera y que fue desmentido por la secretaria de Estado.
"La Fiscalía es el órgano encargado de la persecución del delito en Chile, por lo tanto, eso no puede seguir esperando”, advirtió el Mandatario.
La jefa de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público deberá realizar una presentación ante la comisión de Constitución de la Cámara Alta. Más tarde, la Sala deberá ratificar -o no- su nombre.
El nombre propuesto por el gobierno requiere de al menos 33 votos hoy en la sala de la Cámara Alta para ser confirmado.
El gobierno deberá enfrentar una nueva votación para designar a quien encabezará el Ministerio Público por los próximos ocho años, tras la fallida de nominación del fiscal adjunto José Morales. Esta vez la carta es Marta Herrera, pero el desenlace aún es incierto, pues para algunos senadores representa una "carta de continuidad" de Jorge Abbott.
Presidente del máximo tribunal aseguró ayer que ellos no tendrán responsabilidad en un eventual fracaso del nombre propuesto por La Moneda. Ante un escenario adverso en la Cámara Alta, las ministras Ana Lya Uriarte (Segpres) y Marcela Ríos (Justicia) activaron contactos con algunos legisladores.
El ministro Juan Eduardo Fuentes insistió en el punto al señalar que "la designación no la hacemos nosotros".