48 miembros de la Anfumip firmaron una carta donde expresan su "decepción" al "actuar de la dirigencia" de la asociación que, aseguran, "se ha apartado de los objetivos de una entidad gremial y laboral”.
16 dic 2022 12:00 PM
48 miembros de la Anfumip firmaron una carta donde expresan su "decepción" al "actuar de la dirigencia" de la asociación que, aseguran, "se ha apartado de los objetivos de una entidad gremial y laboral”.
Desde la oposición, varios senadores ya han manifestado que votarán en contra de la nominación del Ejecutivo, por considerarla un supuesta "continuidad" del exfiscal Abbott.
Frente al rechazo que han expresado algunos sectores a la nominación de la jefa Anticorrupción, Marta Herrera, para ser fiscal nacional, el abogado hace un llamado a que "sean valientes" y expongan fundadamente las razones de sus posiciones. A su juicio, en esta etapa "todos los incentivos están puestos en tirarle mugre a la persona nominada para que se caiga su postulación, y que luego se designe al amigo de alguien".
Secretarias de Estado defendieron la trayectoria y propuestas de la abogada, a quien el Presidente Gabriel Boric escogió -de una quina- para presentar al Senado como carta para encabezar el Ministerio Público.
El senador Iván Moreira anunció que la bancada UDI votará en contra de la propuesta del Ejecutivo, al igual que Ximena Rincón (ind.). Juan Ignacio Latorre (RD), en tanto, dijo que el oficialismo debería respaldarla y advirtió que "el Senado quedaría muy mal si rechaza por segunda vez".
La ministra de la Segegob, además, descartó que la jefa de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público sea la continuidad de Jorge Abbott. “La promoción de los funcionarios al interior de las instituciones no es signo de continuidad”, señaló.
La titular de Justicia enfatizó en que "acá no hay posiciones del oficialismo en un sentido y de la oposición de otro, en todas las bancadas hay preferencias distintas".
En su segundo intento para nombrar al jefe del Ministerio Público, La Moneda, que debe contar con el respaldo de 33 senadores para que su opción sea ratificada, enfrenta un complejo panorama en la Cámara Alta, donde algunos transmiten que su nominación busca desafiar al Congreso. Herrera es considerada una carta de “continuidad” del exfiscal Jorge Abbott, de quien existe una mala evaluación de su gestión.
La actual directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional fue seleccionada por el Mandatario y, de ser ratificada por el Senado, sería la primera mujer en liderar el Ministerio Público. Pese a que sus credenciales son altamente valoradas por el Ejecutivo, enfrenta una ratificación cuesta arriba, ya que distintos parlamentarios de derecha aseguran que no hay opción de que la respalden pues la sindican como continuadora del modelo instalado por Sabas Chahuán y Jorge Abbott, y que sus filas rechazan.
El próximo lunes será votada la inminente nominación presidencial, que este miércoles será notificada al Senado. Si bien entre senadores ya hay dos favoritos, algunos legisladores oficialistas no descartaban que, pese a las advertencias, La Moneda insista en proponer a una de las dos mujeres que postulan al cargo.
Anteriormente, la propuesta de José Morales para presidir el Ministerio Público no alcanzó los 33 votos de la Cámara Alta para su ratificación y hubo cinco senadores oficialistas que no siguieron el lineamiento de La Moneda.
Hasta este miércoles tiene plazo el Presidente Gabriel Boric para enviar una nueva propuesta a la Cámara Alta. Las dificultades para generar consenso, sin embargo, persisten y -ante ese escenario- La Moneda advirtió sobre la necesidad de contener desmarques en sus propias coaliciones y no repetir lo ocurrido con José Morales.
La ministra de Justicia, Marcela Ríos indicó que "acá quiero decir que es muy importante que todos los actores políticos podamos contribuir a fortalecer esa institución, es importante poder tomar una decisión pronto".
Su estilo no pasa desapercibido, sobre todo desde que el presidente del máximo tribunal le pidió ser la vocera del pleno. Su activa vida social le pasó la cuenta esta semana cuando algunos cuestionaron el que haya invitado a su casa a un investigador que luego quedó en la quina para fiscal nacional. ¿Cómo es la portavoz del Poder Judicial?
Cuestionamientos a las reuniones, cambios políticos en la ratificación del Senado y mayor transparencia en el concurso de fiscal nacional son algunas de las modificaciones que abogados instan a realizar con miras a un futuro proceso. Esto, principalmente por lo que ha pasado: el rechazo de la Cámara Alta y la revelación de encuentros personales entre la vocera de la Corte Suprema y un candidato que está en la quina.