José Montalva, representante del gobierno en la zona apeló al "trabajo mancomunado" entre las autoridades para el combate contra la delincuencia.
Nicolás Quiñones
14 ene 2023 12:34 PM
José Montalva, representante del gobierno en la zona apeló al "trabajo mancomunado" entre las autoridades para el combate contra la delincuencia.
El abogado se trasladará de Santiago a Temuco para presenciar la Cuenta Pública del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido correspondiente a la gestión del año 2022.
El nuevo jefe del Ministerio Público se reunió a primera hora con funcionarios de la institución, saludó al Presidente Boric en La Moneda y luego llegó hasta el Senado para seguir con las presentaciones protocolares. Tras ser consultado por la relación laboral que mantuvo con la Municipalidad de Lo Barnechea, reiteró que no conoce a Felipe Guevara, exedil de la comuna.
La cita entre ambas partes, en la cual también participaron los ministros del Interior y Justicia, Carolina Tohá y Luis Cordero, respectivamente, se dio luego de que el pasado lunes el Senado ratificara la tercera propuesta para el cargo realizada por el Mandatario.
El abogado arribó a las oficinas del ente persecutor para iniciar sus funciones. Durante el día sostendrá una reunión con el Presidente Gabriel Boric y los ministros del Interior, Carolina Tohá y de Justicia, Luis Cordero.
El abogado pondrá fin mañana a los 104 días en que la institución estuvo sin jefe, tras ser ratificado por el Senado, y ya prepara su agenda. El fiscal Roberto Garrido lo invitó a la cuenta pública de la región, por lo que se espera su presencia en Temuco para el viernes 13 de enero.
El abogado penalista fue respaldado en el Senado por 40 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.
Tras las fallidas postulaciones de José Morales y Marta Herrera, finalmente el Ejecutivo logró el apoyo suficiente de senadores para que el abogado penalista se convierta en el nuevo jefe del Ministerio Público por los próximos 8 años.
La ministra del Interior agradeció a la Cámara Alta que visara el nombre del abogado Ángel Valencia para asumir el cargo, aunque criticó la tensión política que se generó durante el proceso y que -tras dos nominaciones fallidas- mantuvo 100 días al Ministerio Público sin jefatura.
La nominación realizada por el Presidente logró conseguir los 2/3 de respaldos establecidos por la Constitución para su ratificación al ser aprobada, con 40 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.
El abogado penalista expuso ante la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, cuyos integrantes, de forma unánime, acordaron recomendar a la Sala que se apruebe su nominación para liderar el Ministerio Público.
En su rol de columnista, el ahora ministro entregó su opinión sobre el proceso para nombrar al nuevo jefe del Ministerio Público y dedicó buenas palabras al candidato del gobierno, Ángel Valencia.
En los últimos días se acentuó una resistencia de algunas senadoras, que probablemente se abstendrán o votarán en contra debido al rol que tuvo Valencia como abogado en casos de abusos sexuales y de derechos humanos. En el oficialismo dan por perdidos los votos de Loreto Carvajal (PPD), Claudia Pascual (PC), Alejandra Sepúlveda (FREVS) y Yasna Provoste (DC), cuyas opiniones también han inclinado las posturas de sus bancadas.
Propuesta del Ejecutivo -la tercera tras los rechazos a José Morales y Marta Herrera- fue visada por unanimidad durante la jornada en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. El abogado necesita sobre 33 votos en la Sala para su ratificación como nuevo fiscal nacional.