La declaración del timonel de la UDI se dio ad portas de que el Senado vote el nombre de Ángel Valencia, propuesto por el Presidente Gabriel Boric para liderar el Ministerio Público.
9 ene 2023 09:19 AM
La declaración del timonel de la UDI se dio ad portas de que el Senado vote el nombre de Ángel Valencia, propuesto por el Presidente Gabriel Boric para liderar el Ministerio Público.
Gobierno confía en que el abogado tendrá hoy los votos necesarios -sobre 33 senadores- para su ratificación como nuevo fiscal nacional, pese a los flancos que se han abierto en los últimos días respecto de su nombramiento.
A través de un comunicado, las parlamentarias de la Bancada Feminista Julieta Kirkwood cuestionaron la decisión del Ejecutivo de proponer al abogado Ángel Valencia para el puesto de Fiscal Nacional.
La carta del gobierno -tras obtener 17 votos en la quina que escogió la Corte Suprema- para encabezar el Ministerio Público ha patrocinado, como abogado defensor, una serie de causas penales a lo largo de su carrera. Son cuatro los casos que hacen que su postulación genere ruido al interior de organizaciones feministas, agrupaciones de derechos humanos y en parte de la clase política. Desde su entorno defienden su rol en cada una de estas investigaciones.
El presidente del Senado y la carta de Boric a dirigir el Ministerio Público mantienen una amistad que ya suma casi 36 años. Este vínculo ha atizado un debate soterrado entre los senadores que creen que Elizalde debiera inhabilitarse en la votación del lunes. Un escenario que complica al oficialismo, porque -hasta el momento- Valencia tiene 30 de los 33 votos necesarios para ser ratificado.
El encuentro se extendió por 40 minutos. No es primera vez que un candidato del gobierno para liderar el Ministerio Público se reúne con ministros de Estado. Lo mismo ocurrió con José Morales y Marta Herrera, anteriores propuestas presidenciales que fueron rechazadas por la Cámara Alta.
"No tengo pruebas de que el señor Macaya haya negociado (con el Ejecutivo), pero tengo dudas inmensas, porque siempre lo hacen”, agregó el senador RN respecto al timonel gremialista. Esto, luego de que La Moneda sondeara con Renovación la opción de Juan Agustín Meléndez antes de nominar a Ángel Valencia. "Cuando las ministras trabajan durante dos semanas con uno o dos nombres y después aparece un tercero (...) nos deja plop", agregó.
El senador y jefe de bancada de su colectividad es uno de los votos en suspenso frente a la nueva propuesta presidencial para fiscal nacional. "Cuando hay dos nominaciones fallidas y a la tercera se termina cediendo a las presiones, salta a la vista el déficit de gestión política y capacidad de persuasión que aqueja al gobierno", dice.
La nueva carta de Boric para dirigir al Ministerio Público parte con una base de 30 apoyos que le permite mirar con cierto optimismo la votación del próximo lunes. Incluso, los legisladores que promueven el nombre del abogado penalista creen que se acercarán a los 40 votos. Sin embargo, sus detractores y votos en suspenso añaden una cuota de incertidumbre. Además, en el Senado dan por descontado que Álvaro Elizalde, quien tiene un lazo de amistad con Valencia, tendrá que inhabilitarse.
El Mandatario descartó que la decisión de optar por el abogado penalista sea una “moneda de cambio” para frenar la acusación constitucional anunciada contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos.
A juicio de la legisladora "llama la atención que en dos ocasiones anteriores, teniendo en vista el mismo nombre hoy se defina por él dejando a todos perplejos respecto de una decisión que todos entendíamos que el señor Valencia ya no estaba en consecuencia”.
La jefa de gabinete aseguró que se trató de una elección en la que se evaluó la mejor opción dentro de la quina, así como también las condiciones que tendría tal proposición presidencial para ser ratificada en el Senado.
Algunos parlamentarios aludieron a las capacidades que tendría Valencia para liderar la Fiscalía, otros afirmaron que escucharán la ponencia del abogado en la Comisión de Constitución para definir su voto y otros manifestaron reparos a su candidatura.
Pese a que en horas de la mañana se daba por descontado que se propondría a Juan Agustín Meléndez para liderar el Ministerio Público, durante la tarde el Mandatario dio un giro y terminó nominando a Ángel Valencia. La decisión provocó malestar en algunos sectores del oficialismo, debido a que La Moneda tenía reparos desde un inicio con ese nombre, lo que le significó dos nombramientos previos fallidos. Ceder a la petición de algunos legisladores, dar una señal a la Corte Suprema e incluso frenar acusaciones constitucionales son algunas de las lecturas que hacen parlamentarios para explicar la decisión presidencial.
El abogado fue seleccionado por el Mandatario para acudir por tercera vez al Senado tras ser uno de los postulantes con más votos en la Corte Suprema. Si bien formó parte del Ministerio Público en sus inicios ha dedicado la mayor parte de su carrera a ejercer como penalista privado En ese rol, estuvo a cargo de las defensas de imputados como Rafael Garay, Bruno Villalobos y Luis Barría.