Tras reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el jefe del Ministerio Público sostuvo que es una “paradoja” contar con medios más amplios para investigar robos de madera.
18 ene 2023 11:00 AM
Tras reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el jefe del Ministerio Público sostuvo que es una “paradoja” contar con medios más amplios para investigar robos de madera.
La petición del nuevo fiscal nacional a la actual jefa de la Unidad Anticorrupción de la entidad se materializó por medio de una carta que la directora ejecutiva subrogante le entregó a la profesional. De acuerdo con los detalles recabados, no solo se le pide dejar el cargo, sino la institución.
El nuevo fiscal nacional pidió que todos los directores pusieran sus puestos a disposición y solo cuatro fueron ratificados. Sin embargo, no todos cedieron a los cambios: Ymay Ortiz, jefa de DD.HH., no presentó la renuncia y Marta Herrera, jefa Anticorrupción, advierte: “No he sido notificada de que me hayan pedido el cargo”.
Ángel Valencia les pidió el cargo a los directores de los equipos encargados de impartir directrices en materia de Lavado de Activos, Género, colaboración internacional, drogas, crimen organizado, entre otros. Hasta ahora ha decidido mantener a solo cuatro de los requeridos ¿Quiénes llegan? El proceso de búsqueda está en curso.
El fiscal nacional se trasladó hasta la zona para participar de la cuenta pública del fiscal regional, Roberto Garrido.
El jefe del Ministerio Público fue consultado por información relativa a que, como abogado externo de la Municipalidad Lo Barnechea, habría emitido 57 boletas mientras Felipe Guevara era alcalde de la comuna. El lunes, ante la Comisión de Constitución del Senado, hacía afirmado no conocer al exjefe comunal.
El abogado dejó su cargo como director de la Unidad Antidrogas de la Fiscalía Nacional luego de 22 años de carrera en el ente persecutor, donde lideró distintas investigaciones, entre ellas, el denominado caso Caval. "Es un momento delicado en materia de seguridad pública y de crimen organizado", dice.
Son cinco las unidades especializadas que tiene la principal oficina del ente persecutor, las cuales son de extrema confianza de quien lidere la institución. Es por eso que ante la posibilidad de un abogado "externo" arriba para dirigir al organismo, varios inquilinos de la entidad ya preparan su salida. El exfiscal, en caso de que el Senado lo ratifique, ya decidió que hará cambios profundos y removerá funcionarios.
La Corte Suprema decidió integrar a la quina para encabezar el Ministerio Público a la abogada de la Universidad Católica y gerenta de atención a víctimas de la Fiscalía, Erika Maira. La jurista es vista con buenos ojos por el Ejecutivo, donde además sigue como alternativa la opción del fiscal Juan Agustín Meléndez. Sin embargo, en Chile Vamos molestaron los antiguos tuits de Maira contra la UDI y entre los senadores persiste la preferencia por Ángel Valencia y Carlos Palma, quienes ya estarían descartados por el gobierno.
En el marco de las acciones desplegadas a fin de combatir el crimen organizado, ambos países sellaron una alianza que permitirá la conformación de un único equipo investigativo integrado por fiscales, policías y autoridades competentes. Según explican desde el Ministerio Público, esto posibilita el intercambio de información "en forma ágil y oportuna", en el marco de un proceso de asistencia mutua formal.
Presidente afirmó que "hay sectores que siguen en disputas políticas sin ningún sentido, y que afectan directamente a la ciudadanía que nos ha señalado por todas las vías posibles que la seguridad hoy día es prioridad”.
Tras el informe negativo de la instancia, ahora será la sala de la Cámara Alta la que deberá votar la postulación realizada por el Presidente Gabriel Boric.
La propuesta del Presidente, la abogada y jefa de la Unidad Anticorrupción Marta Herrera, no consiguió el quórum requerido de 2/3 y obtuvo menor votación que la primera nominación de La Moneda, José Morales. Si bien el Mandatario aseguró durante la mañana tener la certeza de contar con los votos oficialistas, algunos legisladores de sus filas no estuvieron alineados. Sin embargo, hubo un rechazo mayoritario de la oposición.
"La Fiscalía es el órgano encargado de la persecución del delito en Chile, por lo tanto, eso no puede seguir esperando”, advirtió el Mandatario.
La titular de la Segpres llamó a que los senadores primero escuchen el plan que presentará Herrera a las 11 horas de este lunes en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. Asimismo, Ana Lya Uriarte respaldó a Herrera afirmando que tiene todas las competencias para dirigir el Ministerio Público. Por otro lado, y con respecto al "Acuerdo por Chile", la secretaria de Estado indicó que el contenido del acuerdo "no es del todo lo que hubiera querido", pero que está "feliz" por haber logrado el consenso entre todas las fuerzas políticas.