Etiqueta: FNE
Abogados le bajan el perfil a la extensión de la investigación a fase II. Se trata solo de algo procedimental para estudiar mejor la operación, aseguran, y no consideran que tenga una implicancia negativa de antemano.
La compañía no levanta recursos desde 2017 y parte de los US$50 millones que le inyectó Uber, a poco de anunciar la operación entre ambos, se destinó a pagar deuda con Walmart. De no entrar Uber, se prevé que su caja dure máximo un año.
Si en el segmento de ventas online de supermercados a nivel nacional, Cornershop acaparaba entre 50% y 60% del mercado en 2018, ese rango aumentó a 70%-80% en 2019. Entre los riesgos, la fiscalía mencionó que Uber Eats y Cornershop serían el principal actor en los segmentos de restaurantes y supermercados.
El organismo acusó a la firma de omitir información y discriminar a sus productores de leche, por lo que pidió al TDLC aplicar una multa de US$7 millones.
Las empresas requeridas son Banmédica y la Sociedad de Inversiones Los Orientales.
"Es extraño que la FNE califique de publicidad o promoción la relación contractual y laboral de los profesionales de la visita médica, denostando la integridad de las más de 4.000 personas que desarrollan esta actividad en todo el país", acotó la Asociación de Visitadores Médicos de Chile a través de un oficio enviado al órgano antimonopolios.
El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, destacó que esta es la primera vez que se cuenta con información amplia para realizar un diagnóstico sobre el funcionamiento del mercado de medicamentos.
La Fiscalía solicitó al TDLC rechazar la solicitud de tres de las cuatro empresas requeridas por el acuerdo de precios, respecto a tener a la vista todos los antecedentes de la causa.
La semana pasada, la compañía también había pedido la exhibición del expediente de la investigación, a lo que se sumaron Biomar y Skretting.
Empresas & Mercados Ex Subfiscal Mario Ybar: "Indudablemente afectará los incentivos para delatarse"
Ybar también sostuvo que con el ambiente actual del país "no son los mejores tiempos para la delación compensada así como con preocupación veo que no son los mejores tiempos para la eficiencia".
Mario Ybar avizora una menor detección de carteles a raíz del fallo de la Corte Suprema que ayer puso fin al juicio en contra de CMPC Tissue y SCA Chile. A su parecer, la definición de coacción que realizó el máximo tribunal es bastante amplia, lo que provocará dificultades para la entidad persecutoria.
Además, Román Zelaya afirmó que "frente a un hecho de esta gravedad, hacemos un llamado a denunciar sin temor cualquier irregularidad, y pedimos que los organismos encargados de investigar lo hagan en profundidad".
Así lo informó SalmonChile que aseguró que la medida seguirá vigente al menos hasta que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se pronuncie sobre los hechos.
Las requeridas mantuvieron, entre 2003 y 2015, un acuerdo para fijar los precios de venta de las dietas y también en algunos insumos. La fiscalía solicitó una multa de US$70 millones sumadas las tres firmas y la exención para una que se acogió a la delación compensada.