La Tercera
26 jun 2020 04:36 PM
Gas HN, que opera en las principales ciudades de la región, acusó a Gasco, Abastible y Lipigas de retrasar la devolución de sus cilindros, lo que complica su operación. FNE lleva una investigación desde el año pasado.
En la resolución el TDLC señaló que “las obligaciones asumidas en el Acuerdo Extrajudicial cautelan la libre competencia, toda vez que son proporcionales y suficientes para poner término a la investigación de la FNE”.
Fiscal Ricardo Riesco participó en la sesión de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que tramita un proyecto de ley de control de precios.
Una semana después de que la Fiscalía Nacional Económica aprobara la operación, el fiscal Riesco aseguró que la principal preocupación que existió era el potencial riesgo en el negocio de “última milla”.
Fiscalía Nacional Económica también reveló el informe de aprobación de la operación de venta de Cornershop a Uber.
La operación, que fuera anunciada en octubre del año pasado, se aprobó en fase 2, lo que amplía los antecedentes que puede solicitar la FNE y da más plazo para tomar una decisión.
Ricardo Riesco encabezó hoy la cuenta pública de la FNE, donde señaló que, a su juicio, la desconfianza y la sensación de abuso por parte de los ciudadanos fue una de las causas principales del estallido social de octubre.
En diez días más se vence el plazo. El próximo 3 de junio se termina el período para que la Fiscalía Nacional Económica entregue su veredicto respecto a la venta de la aplicación local a Uber. En un expediente que ya supera las mil páginas, las partes juegan sus últimas cartas. Presentaciones ante el organismo, estudios, informes y declaraciones son parte de la estrategia que se fragua a nivel local, mientras a kilómetros de distancia -en México- el análisis recién comienza.
El TDLC dijo que “el Tribunal únicamente puede aprobar o rechazar el acuerdo extrajudicial, sin que pueda imponer las medidas que eventualmente sean necesarias para mitigar los riesgos anticompetitivos de éste, si los hubiera”.
Hoy se realizaron los alegatos por las tarifas de intercambio que planea cobrar la red de adquirencia. La supermercadista criticó el acuerdo, y dijo que no va en línea con lo que estableció el fallo de la Corte Suprema.
Tanto Daniel Undurraga como Oskar Hjertonsson han cuestionado la demora de la autoridad mexicana en pronunciarse sobre la operación.
El acuerdo señala que Transbank pasará a funcionar como adquirente independiente, poniendo termino a los contratos de operación y mandatos de afiliación suscritos con los emisores nacionales, como los bancos, y que cuenta con licencias autónomas de Mastercard, Visa y American Express.
La entidad precisó que para determinar la licitud o ilicitud de un acuerdo de colaboración entre competidores, debe realizarse un ejercicio de balance o ponderación de sus efectos, eficiencias y riesgos.
Para que pueda perseguir de forma "más eficiente y efectiva” los delitos económicos.