En marzo hubo 1.195.990 movimientos cifra superior en 622,1% a la anotada el mes anterior.
10 may 2021 01:05 PM
En marzo hubo 1.195.990 movimientos cifra superior en 622,1% a la anotada el mes anterior.
Las administradoras han hecho ajustes entre junio de 2020 y marzo de este año. En el mercado local ha significado principalmente una menor participación en renta fija respecto al total de sus carteras: han bajado posiciones en instrumentos estatales, bonos, y depósitos. Por zona geográfica, hay un alza en Asia Emergente y una baja en Asia Pacífico Desarrollada.
La baja base de comparación -en mayo de 2020 fue la gran cuarentena-, el millonario flujo de recursos de los ahorros previsionales y el paulatino desconfinamiento alientan las expectativas. "Las ventas de durables y semi durables van a tener un fuerte incremento", dicen en el comercio. Las inmobiliarias esperan que el interés por invertir en viviendas sea ahora mayor que en los anteriores retiros. Y en el portal Chileautos ya detectan un aumento de cotizaciones de vehículos.
Mario Marcel sostuvo que con cada nuevo retiro hay mayores costos y que este aumento no es lineal, sino exponencial. "Desde un punto de vista del manejo financiero, se va volviendo cada vez más difícil que el anterior”, reconoció. En ese sentido el BC explicó que con este tercer giro ya se observa una menor liquidez de parte de las AFP y una potencial mayor venta de activos en el mercado local.
Los fondos menos riesgosos anotaron retrocesos en abril de 2,11% y 2,94%, respectivamente.
Retirado tras vender AquaChile, Puchi vuelve con una idea revolucionaria: que el Estado venda a los cotizantes un porcentaje de Codelco. De esta manera, cree, habría recursos para ayudar a los más necesitados, se evitarían nuevos retiros y, de paso, las personas pasarían a ser sus dueños. Incluso cree que podría hacerse mediante un ente estatal y no mediante las AFP.
A UNO llegaron muchos afiliados a partir del 1 de abril producto del llamado que hizo Felices y Forrados a cambiarse a dicha AFP. Tras esto, han existido dos llamados de este recomendador para cambiarse de multifondo. El primero fue el 14 de abril, y algunos afiliados han reportado que aún no se ha concretado este cambio. La segunda solicitud de traspaso fue el 21 de abril. El regulador debió tomar medidas para agilizar los traspasos.
La Cámara Baja también visó una indicación de Matías Walker (DC) para que en estados de excepción constitucional el Congreso pueda proponer retiro de fondos, modificando así una atribución exclusiva del Presidente de la República. La reforma visada hoy los legisladores está redactada en términos similares a la del segundo retiro, que el gobierno llevó al TC y que dicho organismo declaró inconstitucional.
Como contrapartida los rendimientos de los fondos C, D y E fueron afectaron por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local,
Los fondos D y E anotan retrocesos de 1,24% cada uno.
La satisfacción neta con las administradoras aumentó 16 puntos en el segundo semestre de 2020, llegando a 34%, según el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes de Procalidad.
Esto también aplicará para la AFC, informó el regulador. La iniciativa amplía la información que debe ser registrada y reportada respecto de quienes participan en las decisiones de inversión y aquéllos que tienen acceso a información de dichas inversiones.
El viernes diputados ingresaron otra reforma para un tercer retiro de ahorros en las AFP. Abogados constitucionalistas ven bastante difícil que el Tribunal Constitucional -que rechazó con voto dirimente la fórmula del Congreso en el segundo retiro- cambie de posición y esta vez permita una reforma de ese tipo. La puerta, sin embargo, no está del todo cerrada.
El año pasado bajaron 18% los nuevos pensionados en el total. Sin embargo, quienes se pensionaron de forma anticipada fueron al alza y llegaron casi a 3.000 personas. También se dispararon 82% los montos promedios de las personas que se pensionaron antes de la edad legal.