Según un informe de Ciedess, los fondos previsionales del país pasaron del 73,8% a 68,6% del Producto, tras el retiro realizado desde agosto. En segundo lugar, pero muy atrás, les sigue Bolivia, con el 43,9%.
18 sep 2020 07:48 PM
Según un informe de Ciedess, los fondos previsionales del país pasaron del 73,8% a 68,6% del Producto, tras el retiro realizado desde agosto. En segundo lugar, pero muy atrás, les sigue Bolivia, con el 43,9%.
Un conjunto de medidas preventivas para museos, galerías y centros culturales se estrenará este viernes, cuando vuelva a abrir el Castillo de Niebla. En quince días más, será el turno del Museo Regional de Aysén. Las visitas serán en grupos pequeños y agendadas previamente. La ministra de las Culturas Consuelo Valdés entrega más detalles y revela, además, nuevos fondos para organizaciones culturales.
El proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de AFP fue despachado ayer por Congreso. Se espera que sea promulgado hoy por el Presidente Piñera.
El vicepresiente y senior credit officer de la clasificadora de riesgo asegura que la iniciativa conducirá a pensiones más baja y a una peor percepción de las AFP.
Pese a la incertidumbre reinante, según el IIF están dando frutos los esfuerzos de varios países por ordenar su políticas económicas.
El presidente del Central dijo que esto no tiene nada que ver con lo ocurrido en Argentina.
La baja velocidad de venta de activos inmobiliarios y la necesidad de liquidez está empujando a que proyectos que inicialmente estaban concebidos para venta general, ahora se estén negociando con descuentos que podrían ir más allá del 10% para inversionistas que compren todo de una sola vez.
Sin embargo el tribunal estableció que la administradora deberá informar a la afiliada las modalidades o alternativas que por ley, le permitan disponer de parte del dinero ahorrado.
Y reducir su exposición a los mercados mundiales para enfocarse a los instrumentos locales.
El máximo ejecutivo de la administradora, Ricardo Guerra sostuvo que "nuestra propuesta no es una 'bala de plata' que va a solucionar todos los problemas, pero está entre todas las soluciones que debemos agotar para salir de esta crisis".
Sin embargo, la mesa del Senado ya declaró en esta jornada el proyecto inadmisible.
Los tipos A y B anotan resultados positivos de 3,94% y 3,04%, respectivamente.
Según una investigación en 2016 más de 3.394 empresas se crearon con estos fondos.
Según datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), al cierre de 2019 las AFP mantenían inversiones en 13 fondos mutuos nacionales por US$1.350,4 millones.
Osvaldo Macías sostuvo que las personas que realizan recomendaciones colectivas de cambio de fondo debieran ser reguladas y fiscalizadas por la Superintendencia.