La votación online del plebiscito se extenderá hasta las 21:00 horas del domingo 10 de marzo, momento en el que se conocerá la decisión de los militantes sobre la unificación del Frente Amplio.
9 mar 2024 03:11 PM
La votación online del plebiscito se extenderá hasta las 21:00 horas del domingo 10 de marzo, momento en el que se conocerá la decisión de los militantes sobre la unificación del Frente Amplio.
Para el senador es claro que tanto su coalición como el Frente Amplio (FA) deben apostar por fortalecer sus identidades. Pero, en paralelo, deben esforzarse para que los entendimientos perduren más allá de la administración de Boric.
De cara al plebiscito de este fin de semana, diversas autoridades colmaron el patio de Esmeralda 761, donde se realizó el cierre de campaña en favor de la unificación de CS y RD. Allí, los discursos estuvieron marcados por proyectar las banderas de lucha del sector. “El día de mañana quizás podamos volver a soñar con un cambio constitucional”, dijo, por ejemplo, la subsecretaria Gallegos.
A través de su cuenta en Instagram, el Mandatario dijo que marcará un "sí a la unidad" en la votación que se realizará este fin de semana para fusionar a su partido, Convergencia Social, con Revolución Democrática. Además llamó a los militantes de ambas tiendas a participar del proceso.
Los organizadores también convocaron a las directivas de Comunes y Plataforma Socialista. Si bien el Presidente Boric no estaría, sí formarían parte de la actividad las principales autoridades de los partidos.
El legislador porteño dice que "hay preocupación porque estamos contra el tiempo y han llegado muy pocas viviendas de emergencia". Sin embargo, pone especial presión en el actuar de la cartera que dirige la ministra Carolina Tohá.
Mientras Revolución Democrática y Convergencia Social votarán este fin de semana la fusión del partido único, en Comunes tendrán un congreso nacional ampliado para definir su hoja de ruta y analizar la posibilidad de disolverse.
El diputado, uno de los referentes del Frente Amplio más cercano al Presidente Boric, pide a su coalición y a La Moneda sacar la voz. “Nuestro sector se ha ido quedando en silencio respecto de la batalla de las ideas, porque el peso de ser administración del Estado ha sido muy fuerte”, afirma.
A días de iniciar su segundo tiempo en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric no sólo tiene en el horizonte político despachar sus reformas emblemáticas y poner el acelerador en la gestión, sino que administrar la creciente hostilidad entre el PS y el PC, enfrascados en el último tiempo en una serie de reyertas.
Los dichos de ambos dirigentes abrieron un vórtex de autocríticas al interior de la alianza de gobierno. Pese a que el Socialismo Democrático fustigó duramente las declaraciones del diputado de Convergencia Social, algunos de sus rostros admiten que hay un déficit comunicacional a la hora de defender los ideales de la izquierda.
Los dichos del diputado de Convergencia Social contra Amarillos y Demócratas provocaron una ofensiva de los partidos a días de que comience el debate de la reforma de pensiones en el Senado. No solo las tiendas de centro se molestaron con sus palabras. En el Socialismo Democrático algunos sugieren que falla en su análisis.
De cara al plebiscito interno de RD y CS -que se realizará el 9 y 10 de marzo-, quienes no están de acuerdo con el proceso han reclamado que se están utilizando recursos de los partidos para la fusión de la coalición base del Presidente Gabriel Boric.
El próximo 9 y 10 de marzo los militantes de Revolución Democrática y Convergencia Social votarán si están de acuerdo o no con fundirse en una sola colectividad. Las directivas auguran un triunfo avasallador del Apruebo, pese a que han comenzado a aparecer algunas voces díscolas. Por ello, la instrucción es a hacer una fuerte campaña en regiones.
El exministro partirá esta semana al extranjero para hacer clases en España durante el primer semestre. Aunque en la colectividad conducida por Diego Vela lo siguen considerando como un liderazgo histórico, saben que no pueden depender de él.
El "Desayuno por la unidad" tuvo como objetivo dar pie inicial al periodo de campaña del plebiscito interno, en que la militancia del FA decidirá la unificación -o no- de la coalición. El referéndum será el 9 y 10 de marzo.